Webinario Conacyt: Información para la gestión y gobierno del agua. Sesión 3 “Transparencia de la información, datos abiertos y gobierno”

Síntesis En esta sesión se reflexionará sobre las características de un gobierno transparente y de datos abiertos; acerca de la relación del derecho a la información pública con el derecho humano al agua; y en torno a las prácticas requeridas para promover una cultura de transparencia y datos abiertos. Programa Modera: Ponentes: 

Conversatorio epistemológico: ¿Quién y cómo se define una planta como “medicinal”?

Síntesis Formular la pregunta de quién y cómo se define a una planta como “medicinal”, recae en el sentido de abordar la diversidad inherente de aproximaciones, sujetos, espacios y métodos involucrados en ello, para generar vías de traducción epistemológica y de articulación entre saberes, bajo el cometido de optimizar el potencial terapéutico de la flora […]

Propuestas para un sistema energético mexicano justo y sustentable

Sesión 6. Energía y transformaciones desde lo local, en el contexto de la discusión climática. Registro Síntesis En esta sesión se dialogará en torno a las acciones a emprender para alcanzar una transición energética justa y sustentable que busque brindar soluciones, desde lo local y mediante el uso de fuentes renovables, a los problemas del […]

Seminario permanente. Sargazo, actualidad y retos. A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano.

Sesión 2. ¡De sargazo, me pongo un zapato! Uso y aprovechamiento sustentable del sargazo. Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, la segunda sesión “¡De sargazo, me pongo un zapato! Uso y aprovechamiento sustentable […]

Seminario “Información para la gestión y gobierno del agua” Sesión 4: “Diseminación de información útil”

Registro Síntesis Ante el proceso de movilización social y transformación política que se vive en América Latina, se han desplegado campañas mediáticas regionales. Ante este panorama, este coloquio busca que expertas y expertos debatan y dialoguen con destacadas figuras políticas de la transformación democrática en América Latina, sumando el enfoque de académicos, periodistas y activistas […]

Seminario permanente “La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”

Mesa III “Defensorías de los derechos universitarios” Liga del evento: https://bit.ly/3DPTl5C Síntesis: Esta mesa tiene por objeto reflexionar sobre los diversos retos que atraviesa la promoción y defensa de los derechos de la comunidad universitaria en nuestro país, así como su implicación en el desarrollo de las actividades de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI), […]

Webinario Conacyt: El Proyecto Educativo en el Proceso de Transformación. Balance y Perspectivas. Sesión 3 “La educación en el Proyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”

Liga al evento Síntesis Esta mesa tiene el objetivo de analizar los alcances y retos del Proyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en relación con el apoyo a las investigaciones humanistas y científicas, así como con el desarrollo tecnológico y la innovación que contribuyen a garantizar el derecho humano […]

Webinario Conacyt: 3er foro bioseguridad integral para el bienestar. Ciclo de mesas de diálogo de 2022. Mesa 4 “Regulación del acceso a los llamados “recursos genéticos” y de la información de secuencias digitales (IDS)”.

Liga al evento: Síntesis: En esta sesión se expondrá qué son los llamados "recursos genéticos” y la información de secuencias digitales, así como los aspectos relevantes para construir su regulación; se analizarán las implicaciones de la información digital de secuencias genéticas y su relación con la diversidad biológica, la agrodiversidad y los conocimientos tradicionales; además […]

Webinario Conacyt: Jornada de difusión. Contribución de México a la Física de altas energías en el CERN

Liga al evento Síntesis Como parte del compromiso por garantizar el acceso universal a la ciencia y la innovación y aprovechando las oportunidades internacionales en la materia, la jornada de difusión tiene como objetivo abrir un espacio para que las y los investigadores mexicanos que participan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), […]

Webinario Conacyt: Sargazo, actualidad y retos. A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano. Sesión 3 “Veo, veo, ¿será sargazo lo que viene? Un acercamiento a los avances en materia de monitoreo, modelación y alerta temprana”

Liga al evento Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, la tercera sesión “Veo, veo, ¿será sargazo lo que viene? Un acercamiento de los arribazones en altamar; las herramientas de acceso público; y las […]

Webinario Conacyt: Información para la gestión y gobierno del agua. Sesión 5 “Sistemas de información para una mejor gestión del agua”

Liga al evento Síntesis En esta sesión se reflexionará sobre las características de los sistemas de información y cómo éstos pueden sumarse al instrumental de los sujetos sociales, para enfrentar los obstáculos internos al desarrollo de sus propios atributos y facilitar así un ambiente propicio para alcanzar sus metas. Programa Modera: Panelistas: