Especialistas analizan estrategias para la consolidación de los Centros Públicos en el Sistema Nacional de HCTI

Comunicado 213

  • Se llevó a cabo la Mesa V del Foro “Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”, organizado por el Conacyt.
  • Las y los ponentes destacaron que el Anteproyecto establece los criterios para la acción democrática y participativa de los CPI, a través de cuerpos colegiados.
  • Autoridades e investigadores de 14 Centros Públicos de Investigación profundizaron sobre la organización y colaboración transversal de sus instituciones.
  • Se señaló la necesidad de un Reglamento General del Sistema Nacional de Centros Públicos, que favorecería la cooperación interinstitucional.
  • La directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, subrayó la necesidad de definir mecanismos que integren la libertad de investigación con la organización de prioridades estratégicas.

Ciudad de México, a 13 de mayo de 2021.

El análisis sobre una autonomía de gestión en la docencia, investigación y administración, así como una concordancia con las políticas de Estado en materia de HCTI, fue el tema central que discutieron un grupo de ponentes conformado por autoridades e investigadores de los Centros Públicos de Investigación. Lo anterior, durante la Mesa V del Foro Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en México, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, señaló que el Sistema Nacional de Centros Públicos brinda al Estado mexicano la solvencia científica, tecnológica y de innovación para la atención integral de problemáticas nacionales y para la toma de decisiones en asuntos públicos. Agregó que, al incorporar las bases generales, el Anteproyecto regula su gobierno y administración y prevé su armonización normativa mediante la incorporación de órganos de participación y consulta de las y los colaboradores de los Centros.

Mencionó que el Sistema Nacional de Centros Públicos constituye, en conjunto con otras instituciones públicas como el IPN, la UNAM y otras universidades autónomas de los estados, una de las redes de desarrollo de las HCTI más importantes de América Latina, dado su destacado potencial de incidencia en todos los ámbitos del conocimiento, desde la ciencia de frontera hasta el desarrollo tecnológico de vanguardia. Reiteró que el Anteproyecto de Ley General en Materia de HCTI reconoce la autonomía técnica, de gestión y presupuestaria de los CPI, así como la libertad investigación y cátedra de sus miembros. Subrayó la importancia de profundizar en una definición de autonomía de investigación que se ubique en el contexto nacional y que considere los mecanismos para alcanzar una integración entre la libertad de investigación y la organización de prioridades estratégicas comprometidas con el cuidado socio-ambiental del pueblo de México.

Finalmente, la directora general del Conacyt subrayó que los CPI se regirán por el Reglamento General del Sistema Nacional de Centros Públicos, de acuerdo a la normativa sectorial respectiva, y añadió que los instrumentos buscan el fortalecimiento del sector mediante mecanismos que permitan su óptimo funcionamiento, así como su vinculación eficiente como un Sistema Nacional que garantice y respete el ejercicio de las libertades y autonomías.

En su intervención, el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conacyt, Dr. José Alejandro Díaz Méndez, dijo que los Centros Públicos de Investigación son considerados por el Anteproyecto de Ley como una herramienta fundamental para promover el avance del conocimiento y el fortalecimiento de la comunidad de HCTI, así como una plataforma para consolidar la independencia científica y tecnológica del país. Destacó el nivel de competencia nacional, regional y local de los CPI como un sistema de vanguardia ético, incluyente, eficiente y que ejerce un rigor científico comprometido con la sociedad y el ambiente. Destacó que las 27 instituciones sectorizadas por el Conacyt realizan el 75 por ciento de su actividad sustantiva en más de 68 ciudades del país, y agregó que, dentro del Anteproyecto, el reto para el Sistema Nacional de CPI es la definición de criterios básicos para alcanzar una articulación que favorezca la cooperación y no la competencia.

Las y los especialistas que participaron en la Mesa V coincidieron que, al proponer la consolidación del Sistema Nacional de CPI, el Anteproyecto refuerza el objetivo sustantivo de generación de nuevo conocimiento, el desarrollo científico y el fortalecimiento de la comunidad nacional de las HCTI. Destacaron la relevancia de generar un Sistema Nacional que fortalezca a las humanidades; al avance del conocimiento mediante la investigación básica y de frontera; el desarrollo tecnológico y la innovación, así como a la formación de nuevas y nuevos investigadores. Enfatizaron la pertinencia de que el Sistema, sin menoscabo de la libertad de investigación, proponga acciones y medidas para la prevención, atención y solución de problemas nacionales.

Asimismo, enfatizaron que, por su naturaleza pública y bajo la coordinación sectorial correspondiente, los CPI deben ejercer su autonomía y libertad de investigación con responsabilidad social, así como favorecer su vinculación corresponsable con los sectores social y privado. Las y los ponentes subrayaron la importancia de contar con una planeación estratégica que garantice el adecuado financiamiento de los CPI y asegure la continuidad y relevancia del quehacer científico, así como la actualización de la infraestructura tecnológica y de innovación y la consolidación de colaboraciones inter e intra institucionales, que consideren becas de formación y programas de capacitación integral.

Más adelante, precisaron que Sistema Nacional de CPI debe fomentar las prácticas democráticas y la confianza en los equipos de trabajo, mediante sistemas de supervisión y seguimiento que reconozcan los logros institucionales. En este sentido, agregaron que debe existir una gobernanza que favorezca la paridad de género y la pluralidad dentro de la articulación de los CPI y la comunidad científica, así como la participación activa de las comunidades indígenas que enriquezcan el desarrollo de la ciencia en México.

El Foro Temático Nacional “Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en México”, organizado por el Conacyt, comprende seis mesas de diálogo que iniciaron el pasado 4 de mayo y continuarán hasta el 13 de mayo de 2021. El video de la Mesa V del Foro, titulada “Consolidación del Sistema Nacional de Centros Públicos en el Sistema de HCTI”, puede ser visualizado en canal del Conacyt en Youtube, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3t8Bf6f

Cabe recordar que, de manera complementaria a estas mesas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología abrió la plataforma https://consulta.secihti.mx con la finalidad de crear un espacio de participación en donde la comunidad nacional de HCTI pueda consultar y descargar documentos clave, entre ellos, el texto completo del Anteproyecto de Ley General de HCTI, así como comentar el contenido de sus artículos.

Participaron:

En la Mesa “Consolidación del Sistema Nacional de Centros Públicos en el Sistema de HCTI”, participaron de manera virtual, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces; el director general del COLSAN, David Eduardo Vázquez Salguero; el director general del INECOL, Miguel Rubio Godoy; la directora general del CIMAV, Leticia Myriam Torres Guerra; el director general del CIDESI, José Cruz Pineda Castillo; la investigadora del CIESAS Unidad Peninsular, Gabriela Torres Mazuera; la investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Medio Ambiente del ECOSUR, Nilda Cecilia Elizondo; la investigadora del CIATEJ, Joaliné Pardo Núñez; el director general del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio; el investigador Emérito del INAOE, Alejandro Cornejo Rodríguez; el investigador del COLMICH, Yanga Villagómez Velázquez; la investigadora del Departamento de Nutrición y Alimentos del CIAD, Alma Elizabeth Robles Sardin; la investigadora del ECOSUR, Xariss Miryam Sánchez Chino; el investigador del INECOL, Armando Contreras Hernández; el investigador del ECOSUR, Miguel Ángel Díaz Perera; el director general de COMIMSA, Samuel Colunga Urbina; la profesora del COLEF, Liliana Falcón Zertuche; el investigador del INAOE, Fermín Granados Agustín; el investigador del CIMAT, José Carlos Gómez Larrañaga; la investigadora del CentroMet, Citlalli Aidee Becerril Tinoco; el investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública del COLEF, Víctor Alejandro Espinoza Valle, y el director general del INAOE, Edmundo Gutiérrez Domínguez.


Comunicado 213/2021
Coordinación de Comunicación

comunicacion@secihti.mx