Segunda Escuela Temática en Análisis y Sistemas Dinámicos

Las Escuelas Temáticas están dirigidas a estudiantes de la segunda mitad de la licenciatura en Matemáticas y carreras afines. En estas escuelas, los estudiantes podrán conocer de cerca al Cimat, sus investigadoras e investigadores y las líneas principales de investigación en Matemáticas.

Foro Conacyt-CPI

Síntesis Dicho conversatorio tiene el objetivo de establecer un espacio para intercambiar opiniones que contribuyan a la disipación de dudas con relación a la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Participantes

Conversatorio “Hacia la modernización del Acuerdo Global Unión Europea-México: presentación de notas de política pública”

Síntesis El Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI), a través de su Cátedra sobre Relaciones Unión Europea-América Latina y el Caribe, en colaboración con la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) México, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca y la […]

Conservar aprovechando: análisis de los impactos ambientales de las actividades productivas en las reservas de la biosfera del sur sureste de México

Síntesis Ecosur-Unidad San Cristóbal, invita a seguir el seminario institucional “Conservar aprovechando: análisis de los impactos ambientales de las actividades productivas en las reservas de la biosfera del sur sureste de México”, impartido por el investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad del Ecosur Unidad San Cristóbal, Dr. Samuel Levy Tacher. Programa Más información

Resiliencia y estabilidad de los arrecifes de coral

Síntesis Ecosur-Unidad Chetumal, invita a seguir el seminario institucional “Resiliencia y estabilidad de los arrecifes de coral”, impartido por el investigador del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática de Ecosur Unidad Chetumal, Dr. Isael Victoria Salazar.  Programa

¿Y tú que quieres ser de grande? Yo quiero ser científica(o). Un ejercicio de fomento de vocaciones científicas

Síntesis Ecosur-Unidad Campeche, invita a seguir el seminario institucional “¿Y tú que quieres ser de grande? Yo quiero ser científica(o). Un ejercicio de fomento de vocaciones científicas”, impartido por el investigador del Departamento Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur, Dr. Yuri J. Peña Ramírez, y la académica de Ecosur, Dra. Luvia del Carmen Padilla Rebolledo. […]

Biotecnologías del bien común y desarrollo regional

Liga al evento: https://bit.ly/40EcPT3 Síntesis El foro “Biotecnologías del bien común y desarrollo regional” tiene el objetivo de reconocer los esfuerzos de investigación e incidencia territorial del Ciatej y el Colmich, a través de un diálogo que permita conocer el abanico de acciones locales-territoriales. Asimismo, se hablará sobre justicia social, redes agroalimentarias, aprovechamiento sustentable, gestión […]

La cocina más allá de los fogones: experiencias transdisciplinarias de Cocina Colaboratorio

Ligas de conexión: Facebook: https://www.facebook.com/Ecosur/live_videos/  YouTube: https://youtube.com/live/THmffbCkdLc?feature=share Bluejeans: https://bluejeans.com/629254426 Síntesis: En el marco del programa Divulgando Conciencia desde el Sur, Ecosur invita a seguir la plática “La cocina más allá del os fogones: experiencias transdisciplinarias de Cocina Colaboratorio”, impartida por la investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, Dra. Azahara Mesa Jurado. Gráfico: Información: www.ecosur.mx

Taller de Cálculo 2023 Cimat

Síntesis El Cimat invita a participar en el Taller de Cálculo 2023, dirigido a las y los alumnos de licenciatura que hayan concluido un curso completo de cálculo de una variable (cálculo diferencial o integral). En esta ocasión, el taller incluirá a estudiantes de la Penn State University, de Estados Unidos. Por ello, el taller […]

Elementos generales para la elaboración de estudios de riesgo en materia de gestión integral de riesgos y protección civil

Información del evento: https://bit.ly/3Jp8rRY Síntesis: El curso busca contribuir a la formación de capacidades de los actores públicos y sociales para la gestión integral del riesgo y la reducción de desastres en la escala local. Se centra en la identificación de las condiciones socioterritoriales productoras de peligro y vulnerabilidad, en conjunción con la exposición a […]