Hay que hacer milpa para el buen vivir: Armando Bartra

17 de julio de 2024. El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), para dar cumplimiento al objetivo de difundir los principales avances científicos y humanísticos desarrollados en México, organizó la sesión “Las ciencias sociales y el desarrollo rural”, impartida por el profesor-investigador del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, Dr. Armando Bartra Vergés.

A manera de introducción, la directora general del Conahcyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, apuntó que la conferencia magistral “va mucho más allá del título, pues la trayectoria y práctica política del doctor Bartra le ha permitido hilvanar con mucha profundidad ese conocimiento que, además, comparte de manera poética”.

Se refirió al expositor como “un referente para diversas generaciones por razones académicas y científicas de todo lo que tiene que ver con la indagación del desarrollo rural, de la vida campesina y del hacer milpa. Es guía en congruencia y quehacer humanístico, científico, tecnológico y de innovación (HCTI) para todas y todos los académicos”.

Con visión multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria, el Dr. Armando Bartra Vergés hizo un recorrido histórico por el activismo indígena, rural y campesino que se vivió en México y otras partes del mundo en defensa de la tierra; producción, autonomía, cambio de modelo y territorios amenazados.

Recordó que la primera revolución social del siglo XX fue la mexicana y fue campesina, seguida de la rusa y china, a las cuales se suman los movimientos de liberación de la India y el independentismo africano, que también fueron insurgencias del campesinado, que llevan más de un siglo de forma continua. Estas cinco oleadas, que fueron seguidas por el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el siglo pasado, confirman la sociología histórica de Barrington Moore: La modernidad marcha sobre revoluciones triunfantes, también en México.

Explicó que las entidades campesinas —más que las económicas— son entidades donde lo social es inseparable de lo económico; son unidades socioeconómicas donde se articula esfuerzo laboral, consumo productivo y consumo final que parten de las necesidades y aspiraciones culturalmente definidas de cada una de las familias.

Por otro lado, expuso la diferencia entre la actividad económica empresarial y campesina, subrayando que “los campesinos no son monocordes, sino pluriactivos. La milpa campesina, ampliada en sus múltiples modalidades, distribuye a lo largo del año los requerimientos de trabajo y los ingresos en especie y en dinero”.

Relató que la agroecología, desde la cosmovisión del cuidado, tiene rostro de mujer. “He llamado a las prácticas productivas de la familia campesina milpa ampliada, porque va más allá de la parcela biodiversa. Milpa que se prolonga en la cocina y en los demás espacios de la mujer, porque el hogar, sus saberes y sus haceres son la otra mitad de la milpa y la mitad más importante”.

Bajo ese enfoque, para Bartra el campo es femenino, “porque en el campo, el trato de las personas con la naturaleza es inmediato, directo, íntimo y por ello resulta evidente la necesidad de preservarla y de cuidarla para el presente y para el porvenir”.

Con este ciclo, el Conahcyt impulsa el acceso al conocimiento y el diálogo entre las diferentes comunidades de las ramas de ciencias sociales y humanísticas, así como estudiantiles, a la vez que se constituye como un espacio para dar cuenta de los avances que, potencialmente, explican o explicarán aquello que genera interés en la población.

La conferencia “Las ciencias sociales y el desarrollo rural” puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/45ITrrX. El calendario del ciclo de conferencias “Avances humanísticos y científicos mexicanos” y otros eventos de divulgación científica se anuncian de forma continua en el portal secihti.mx.

Para más información sobre la conferencia magistral del Dr. Armando Bartra Vergés, se invita a descargar el Comunicado 550 del Conahcyt.