Análisis regional de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres
Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia
Análisis regional y fortalecimiento de política pública local para prevenir y erradicar la violencia de género a través de los Grupos Interinstitucionales y Multidisciplinarios de las AVGM
Se busca generar análisis regionales de carácter multidimensionales sobre las causas estructurales de la violencia contra las mujeres en los estados con Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en territorios específicos, los cuales serán la base para realizar propuestas y modelos de política pública estatal y municipal para la prevención y erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres.
Entrevistas con Funcionariado Estatal de Baja California. Centro de Justicia para Mujeres, Tijuana, 08/11/2022.
Recorrido en Zona Sur de Tijuana realizado por equipo de investigación con apoyo de personal del PAIMEF, Av. Barcelona-Paseo del Prado, Tijuana, 10/11/2022
Coordinadora e integrante del equipo Zacatecas (Daniela Castillo y Leticia Ramírez) a la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Poder Legislativo del estado de Zacatecas. Noviembre de 2022.
Coordinadora del equipo Zacatecas con académicas y funcionarias de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Noviembre de 2022.
Integrante del equipo Zacatecas (María Concepción Hernández) con titulares de la Comisión de Búsqueda de Personas y Agentes del Ministerio Público de Zacatecas. Noviembre de 2022.
: Integrante del equipo Zacatecas (María Antonia Quiroz) con titular de la Subsecretaría de Transporte Público de Zacatecas, Zacatecas.
Integrante del equipo Zacatecas (María Antonia Quiroz) con la titular de la Secretaría de las Mujeres de Zacatecas. Noviembre de 2022.
Integrante del equipo de Zacatecas (María Concepción Hernández) con personal de la Secretaría de Salud del estado de Zacatecas. Noviembre de 2022.
Coordinadora del equipo de Zacatecas (Daniela Castillo) con titular de Olimpia de Gouges A.C., peticionaria de la Alerta de Violencia de Género en Zacatecas. Noviembre de 2022
Integrante del equipo de Zacatecas (María Concepción Hernández) con el Colectivo Techiyaliztli A.C. Noviembre de 2022.
Recorridos en Zacatecas capital donde se busca evidenciar la falta de infraestructura urbana en relación al transporte público en Zacatecas: sin banquetas, sin paraderos ni casetas, sin alumbrado. Noviembre de 2022.
Recorridos en Zacatecas capital donde se busca evidenciar la falta de infraestructura urbana en relación al transporte público en Zacatecas: sin banquetas, sin paraderos ni casetas, sin alumbrado. Noviembre de 2022.
Recorridos en Tlaxcala. Noviembre de 2022.
Recorridos en Tlaxcala. Noviembre de 2022.
Coordinadoras de equipos de investigación PRONAII presentando resultados preliminares de Etapa 1 en el Foro Acceso a la Justicia para las Mujeres (CONAVIM-CONAHCYT), 07/12/2022.
Contacto
Responsable Técnico: José Christian Hernández Robledo
Coordinador para la Erradicación de la Violencia Feminicida
Iniciativa de Ley en Materia de Humanidades, Tecnologías e Innovación
Chat en línea: Apoyo personalizado de un representante del CCA del Conacyt
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt
Entrevista Instituto Mexicano de la Radio IMER
¿Qué propone la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación? | Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt