
- Este evento ha pasado.
4º Foro Nacional de Posgrados: El rigor científico y la pertinencia social en el Sistema Nacional de Posgrados
Liga al evento
Síntesis
La creación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) constituye la transformación profunda de las prácticas que definen la formación e investigación en los posgrados y de los fundamentos de lo que era el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). El cambio de paradigma implica clarificar los nuevos elementos que definen la apuesta de la formación e investigación por el rigor científico, la pertinencia social, la colaboración e incidencia socioambiental.
Este 4º Foro Nacional de Posgrados plantea, en ese sentido, debatir, mostrar, aprender juntas y juntos y proponer nuevas experiencias que den muestra del compromiso y la responsabilidad de la comunidad científica de México por la transformación social.

Programa
Contenidos
- La transformación e integración de las áreas sustantivas de formación e investigación en el Conacyt
- Sistema Nacional de Investigadores. La importancia de la participación en la formación y el acceso universal del conocimiento
- Impactos esperados en el nuevo reglamento de becas
- Pronaces y su articulación con la formación e investigación de posgrado
- Posgrados Nacionales. Estrategias de articulación de capacidades para la consolidación de programas
- Análisis crítico del PNPC y la transición hacia el SNP
- 40 años de aportar al rescate de la historia, el patrimonio cultural y la identidad regional y nacional en el Colegio de Michoacán
- Presentación de experiencias de incidencia en colaboración con organizaciones sociales
- Videos
- Mesas de trabajo
- Experiencias de rigor científico, incidencia socioambiental y pertinencia social en la formación e investigación en los posgrados
Galería de Carteles
Cronograma
Talleres sobre experiencias de transformación en los posgrados nacionales
- Transformación educativa en el posgrado: nuevos enfoques pedagógicos
Imparte: Mtro. Arturo Meza, Instituto Mora
Fecha:
Miércoles 29 de junio de 2022 17:30-19:00hrs. Virtual/presencial
Jueves 30 de junio de 2022 17:30-19:00hrs. Virtual/presencial
- Hacia la transición de modelos híbridos en la educación de posgrado. Nuevas perspectivas en el uso de las TICS en la educación
Imparte: Dra. Inés Dussel, DIE-CINVESTAV
Fecha:
Jueves 30 de junio de 2022 17:00-20:00hrs. Virtual
- Las revistas depredadoras y su impacto en la formación e investigación de posgrado
Imparte: Dr. Fabián Fernández, CINVESTAV
Fecha:
Miércoles 29 de junio de 2022 17:00-18:30hrs. Virtual/presencial
Jueves 30 de junio de 2022 17:00-18:30hrs. Virtual/presencial
- Mecanismos para la retribución social de los becarios
Imparten: Mtro. Edwin Triujeque y
Mtra. Angélica Vianney Aguilar, Dirección de Becas CONACYT
Fecha:
Miércoles 29 de junio de 2022 16:00-19:00hrs. Virtual
Viernes 01 de julio de 2022 16:00-19:00hrs. Presencial
- Como construimos espacios para la colaboración e incidencia (COLMICH)
Imparten: Dra. Leticia Díaz Gómez, CER-COLMICH
Dr. Hans Roskamp, CET-COLMICH y
Dr. Víctor Gayol, CEH-COLMICH
Fecha:
Viernes 01 de julio de 2022 17:00-19:00hrs. Virtual/presencial