Foro Interinstitucional de Inteligencia Artificial y Supercómputo
El Foro Interinstitucional de Inteligencia Artificial y Supercómputo es una iniciativa de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), para que mediante la colaboración intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria se discuta sobre la incorporación, el aprovechamiento y los beneficios de la Inteligencia Artificial en México.
Con este firme propósito, ambas dependencias organizan el evento de el Foro Interinstitucional de Inteligencia Artificial y Supercómputo, con la participación de destacadas personas investigadoras, tecnólogas, representantes de organismos internacionales y del sector privado, quienes dialogarán, analizarán y contribuirán a la construcción de propuestas sólidas y con visión.
Miércoles 11 de junio de 2025
Inauguración
Transmisión matutina
(9:00 – 14:30 h)
Transmisión vespertina
(15:30 a 19:00 h)
Jueves 12 de junio de 2025
Transmisión matutina
(9:00 – 14:30 h)
Transmisión vespertina
(15:30 a 19:00 h)
Transmisión matutina
(9:00 – 14:30 h)
Transmisión vespertina
(15:30 a 19:00 h)
Jueves 12 de junio de 2025
Transmisión matutina
(9:00 – 14:30 h)
Transmisión vespertina
(15:30 a 19:00 h)
Programa detallado
Presentaciones
- Análisis de los esquemas institucionales y organizacionales de los laboratorios de innovación
- Creación de Laboratorios de Inteligencia Artificial en Cataluña
- Escuela Pública de código
- Estado actual de la Inteligencia Artificial en México
- Experiencia europea supercómputo
- Hacia la regulación de la Inteligencia Artificial en México
- Incentivos para la Inteligencia Artificial del bien común
- Integración de la Inteligencia Artificial y el pensamiento computacional en educacion
- Laboratorio Analítica de datos y algoritmos del CIDE
- Laboratorio de Prospectiva
- Mesa Inteligencia Artificial y salud
- Panel Aplicación de la inteligencia artificial y optimización matemática para las cadenas de suministro y logística
- Panel Expectativas y retos del cómputo de alto rendimiento en México
- Presentación de la Red Nacional de Inteligencia Artificial
- Proyecto Asistente para Tramites y Servicios
- Proyecto Gestión sin papel
- Proyecto Inteligencia aduanera
- Proyecto nueva experiencia de viaje personalizada con IA
Panelistas
Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones




de Ingeniería de la UNAM




del Hospital General de México
"Eduardo Liceaga"

de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones

de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones



Estudios Sobre el Desarrollo del CIDE

en la Escuela de Gobierno y
Transformación Pública
del Tecnológico de Monterrey

de Inteligencia Artificial de la CEPAL

del Centro de Estudios
en Computación Avanzada
de la UNAM

de Estudios Sobre el Desarrollo del CIDE


y fundador de la empresa
Guapo Analytics Inc.

en Inteligencia Artificial
de la Universidad Veracruzana

Públicos de Investigación
y Laboratorios Nacionales de la Secihti

Universitario Multimodal de la Universidad
Nacional Rosario Castellanos

y de Tecnologías de Información
y Comunicación de la UNAM

Mexicana de Inteligencia Artificial

de Ciencia e Ingeniería Computacionales
y jefe de la División de
Materiales Avanzados del Ipicyt

e Investigación de Operaciones de la ATDT

Transferencia de Tecnología e
Innovación de la Secihti

de Barcelona



y director del Grupo de Inteligencia
Artificial de Alto Rendimiento
del Centro de Supercómputo de Barcelona

de Infraestructura Tecnológica
de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones

e Integración de Información
Estratégica de la Secihti

de Derecho e Inteligencia Artificial
del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM





de Ingeniería de la UNAM




del Hospital General de México
"Eduardo Liceaga"

de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones

de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones



Estudios Sobre el Desarrollo del CIDE

en la Escuela de Gobierno y
Transformación Pública
del Tecnológico de Monterrey

de Inteligencia Artificial de la CEPAL

del Centro de Estudios
en Computación Avanzada
de la UNAM

de Estudios Sobre el Desarrollo del CIDE


y fundador de la empresa
Guapo Analytics Inc.

en Inteligencia Artificial
de la Universidad Veracruzana

Públicos de Investigación
y Laboratorios Nacionales de la Secihti

Universitario Multimodal de la Universidad
Nacional Rosario Castellanos

y de Tecnologías de Información
y Comunicación de la UNAM

Mexicana de Inteligencia Artificial

de Ciencia e Ingeniería Computacionales
y jefe de la División de
Materiales Avanzados del Ipicyt

e Investigación de Operaciones de la ATDT

Transferencia de Tecnología e
Innovación de la Secihti

de Barcelona



y director del Grupo de Inteligencia
Artificial de Alto Rendimiento
del Centro de Supercómputo de Barcelona

de Infraestructura Tecnológica
de la Agencia de Transformación Digital
y Telecomunicaciones

e Integración de Información
Estratégica de la Secihti

de Derecho e Inteligencia Artificial
del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM

