- Este evento ha pasado.
 
Webinario Conacyt: Retos y oportunidades de la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en México
Liga al evento
Síntesis
Frente a la pandemia de SARS-CoV-2, el Conacyt, a través del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia COVID-19 (Pronaii COVID-19), en el marco del Programa Nacional Estratégico de Salud, ha desarrollado un plan estratégico de articulación entre la Secretaría de Salud, Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y Laboratorios Nacionales para realizar vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en México.
Asimismo, el Conacyt ha desarrollado el Ecosistema Nacional Informático de Salud en el cual se han articulado capacidades y herramientas en ciencia de datos, tecnologías inteligentes y cómputo en los siguientes ejes:
- Repositorio de datos y de investigaciones sobre la COVID-19.
 - Seguimiento de las variantes de SARS-CoV-2
 - Integración, curaduría y análisis de datos
 - Modelación de la dinámica de la pandemia en México
 - Análisis espaciales y geográficos, sistemas de información geográfica.
 
Programa
| Sesión 1 (15 de agosto): Epidemiología molecular de SARS-CoV-2 | 
|---|
| Dr. Rodrigo López García. Instituto de Biotecnología, UNAM Datos genómicos de toda la república generados por CoViGenMex desde el inicio de la pandemia a la fecha  | 
| Dr. Antonio Loza Román, Instituto de Biotecnología, UNAM Uso de datos epidemiológicos en la toma de decisiones para el muestreo  | 
| M en C. Ugo Ávila-Ponce de León, Instituto Nacional de Medicina Genómica Un modelo matemático para estimar el impacto de n vacunas, uso de cubrebocas y dos sub-linajes de Omicrón circulantes en México  | 
| Dra. Margarita Valdés Alemán, Hospital del Niño Morelense Estudio de la prevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en población del sector salud y población infantil del estado de Morelos  | 
| Q.A. Luis Mendoza, LABOPAT  Ventajas del uso de una plataforma automatizada para la secuenciación de SARS-COV-2 en ambiente clínico  | 
| Sesión 2 (16 de agosto): Vigilancia y Evolución molecular de SARS-COV-2 | 
|---|
| Dra. Maribel Hernández Rosales, Ingeniería Genética, Cinvestav Redes de movilidad humana durante la pandemia de COVID-19  | 
| Dra. Selene Zárate Guerra, Ciencias Genómicas, UACM Análisis evolutivos y dinámicos de las variantes de SARS-CoV-2 en México  | 
| Dra. Nelly Sélem Mojica, Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM Seguimiento de grandes deleciones en ORFS 7b/8 en SARS-CoV-2 para el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica  | 
| Dr. Hugo Castelán Sánchez, Investigador por México, Conacyt Comparando la dinámica evolutiva de linajes predominantes de SARS-CoV-2 en México  | 
| Dr. Luis Delaye Arredondo, Ingeniería Genética, Cinvestav CurSa: Perl scripts para curar y muestrear genomas de GISAID para Nextstrain y Microreact  | 
| Sesión 3 (17 de agosto): Vigilancia y Evolución molecular de SARS-COV-2 | 
|---|
| MBC. Paola Rojas Estévez y el MBC. Héctor Ruíz, Investigadores Grupo de Genómica de Microorganismos Emergentes Instituto Nacional de Salud Colombia Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2 en Colombia: Método, Aportes y Necesidades  | 
| Dra. Maribel Hernández Rosales, Profesora-InvestigadoraDepartamento de Ingeniería Genética CINVESTAV Redes de movilidad humana durante la pandemia de COVID-19  | 
| Dr. Luis Delaye Arredondo, Profesor-Investigador Departamento de Ingeniería Genética CINVESTAV CurSa: Perl scripts para curar y muestrear genomas de GISAID para Nextstrain y Microreact  | 
| Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención de la Salud, Secretaría de Salud | 
| Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, Directora general del Conacyt Clausura  | 
