La situación energética de México
Embriones inviables (izquierda) y viables (derecha) de Bursera grandifolia. La posibilidad de que una semilla germine depende de su viabilidad. Por ello, conocer este rasgo es esencial para analizar la…
La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, se refirió a la firma del convenio como un esfuerzo conjunto para reafirmar el compromiso que, bajo la guía del presidente, el Lic. Andrés…
La Dra. Elena Álvarez-Buylla inauguró el seminario permanente “La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”, organizado por el Conacyt. Descargar discurso de la Dra. María…
El principio central de la superconductividad es que los electrones forman pares. Pero ¿pueden también condensarse en cuartetos? Hallazgos recientes han sugerido que sí pueden y un físico del kth…
La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, ofreció un mensaje de bienvenida dentro del webinario “Principios para la restauración de bosques tropicales con una perspectiva socioecológica” organizado por la Sociedad Científica…
La Dra. María Elena Álvarez-Buylla encabezó la firma del convenio marco entre el Conacyt y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, en una alianza estratégica que da…
La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces encabezó la presentación de la colección de libros “Regiones, especies y ecosistemas vulnerables ante derrames de petróleo de gran escala en el Golfo de…
Este 2021 el premio Nobel de medicina fue otorgado a los Estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, quienes con sus investigaciones abrieron la posibilidad de encontrar nuevos tratamientos contra el…
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt