- Este evento ha pasado.
 
Webinario Conacyt: Jornada de difusión. Contribución de México a la Física de altas energías en el CERN
Liga al evento
Síntesis
Como parte del compromiso por garantizar el acceso universal a la ciencia y la innovación y aprovechando las oportunidades internacionales en la materia, la jornada de difusión tiene como objetivo abrir un espacio para que las y los investigadores mexicanos que participan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), presenten los resultados de sus trabajos, experiencias, logros alcanzados, articulación con investigaciones internacionales, y el impacto de México y las perspectivas de los planes a futuro.
Programa
Modera:
- Dra. Angélica Leonor Gelover Santiago, directora de Ciencia de Frontera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
 
Bienvenida:
- Mtro. Andrés Triana Moreno, director adjunto de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
 - S. E. Francisca Elizabeth Méndez Escobar, Embajadora y representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales.
 - Dr. Luciano Musa, CERN Scientist.
 - Salvatore Mele,CERN International Relations.
 - Dr. Arturo Fernández Téllez, representante de la comunidad académica mexicana en CERN (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
 - Dr. Javier Dávila Torres, director general de Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
 
Panelistas/experimentos:
ALICE
- Dr. Antonio Ortiz, Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 - Dr. Ildefonso León Monzón, Universidad Autónoma de Sinaloa.
 
AMS
- Dr. Arturo Menchaca Rocha, Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
CMS
- Dra. Isabel Pedraza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
 - Dr. José Benítez, Universidad de Sonora.
 - Dr. Iván Heredia, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
 
NA62
- Dr. Jürgen Engelfried, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
 
