Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, buscará crear un espacio de encuentro con algunos ejidos en parras de la fuente, a través charlas, talleres y otras actividades vinculadas a las plantas medicinales locales del semidesierto de Coahuila. A partir de ello, […]
Eventos
Centros Públicos de Investigación
Calendario de Eventos
L
lun
|
M
mar
|
X
mié
|
J
jue
|
V
vie
|
S
sáb
|
D
dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
1 evento,
-
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, invita a seguir la transmisión del conversatorio “Cambios poblacionales del caracol chivita en la Laguna de Bacalar 2013-2023”, impartido por el investigador del departamento Sistemática y Ecología Acuática del Ecosur Unidad Campeche, Dr. Alberto de Jesús Navarrete. Programa: Panelistas: Datos de contacto: |
6 eventos,
Modalidad: presencial Liga al evento: Síntesis: El Jardín Etnobiológico Ciudad de México, perteneciente a la Renajeb del Conahcyt, invita a festejar el Día Nacional del Maíz 2023, por medio de conferencias, talleres, visitas guiadas y con alimentos elaborados con maíz. La cita es este 29 de septiembre en las instalaciones del Jardín, a partir de […] Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche, invita a seguir la transmisión del Seminario institucional “Mujeres indígenas en la ciencia”, impartido por la posdoctorante en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de Ecosur-Unidad Campeche, Dra. Gricelda Juárez Luis. Programa: Panelistas: Información:
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, organiza el taller “Deshidratación del melón y productos a partir de él”, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del Jardín, el 29 de septiembre, a partir de las 9:30 horas. Dirección: Ejido Venustiano Carranza […]
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, crea un espacio de encuentro con las personas del ejido Venustiano Carranza de Viesca, a través de este curso de aprovechamiento de residuos dirigido a infancias. A partir de ello, se fortalece el […] |
1 evento,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
|
1 evento,
Información y registro: Síntesis: El INAOE invita al Taller Nacional de Drones Inteligentes, cuyo objetivo es reunir a personas investigadoras y expertas en la materia, que discutirán temas científicos y técnicos sobresalientes relacionados con el desarrollo de drones autónomos inteligentes El taller en mención contará con conferencias, tutoriales y la primera competencia de drones inteligentes […] |
1 evento,
|
1 evento,
Hongos de Tlaxcala Síntesis: El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, mediante el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan de la Renajeb, organiza la exposición “Cualinanacatl. Hongos de Tlaxcala”, que se llevara a cabo en las instalaciones del jardín los días sábado 7 y 8 de octubre. Datos de contacto: Whatsapp: 2461003942 Dirección: Galería Palacio de Cultura, […] |
1 evento,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Liga al evento: https://bit.ly/3rJW0un Síntesis: El Ecosur-Unidad Tapachula invita a seguir el Seminario institucional con el tema “La biodiversidad tropical a través de metabarcoding de DNA ambiental y de comunidades”, impartido por la Dra. Guadalupe Eugenia Zarza Franco, investigadora comisionada del Conahcyt en el Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad. Programa: Ponente: Dra. Guadalupe Eugenia […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Información y registro: Síntesis: El objetivo del seminario en mención, es el de difundir los avances de las ciencias y tecnologías biomédicas y fortalecer el programa de Posgrado de Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE y la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, mediante el desarrollo de conferencias y cursos impartidos […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
||
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Sesión 3. Reflexiones en torno al presente y futuro de la milpa Liga del evento: Síntesis El Conahcyt, mediante el CICY, realiza este encuentro entre especialistas de los Centros Públicos con el objetivo de compartir experiencias en torno a la milpa, las cuales posibiliten la articulación de proyectos de incidencia en favor de las comunidades […] |
0 eventos,
|
1 evento,
Cico 2023 Síntesis: El Jeb “Centro de Investigaciones y Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Coahuila”, perteneciente a Renajeb, organiza el Primer Congreso de Ciencia y Comunidad, Cico 2023, con el objetivo de mostrar los avances de la ciencia y tecnología enfocados a la solución de las problemáticas de las comunidades y el aporte […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Maíz, Tortilla Ceremonial y Bioseguridad para el cuidado de nuestros territorios Síntesis: El Conahcyt, por medio del Jardín Etnobiológico de Guanajuato “El Charco del Ingenio”, perteneciente a la Renajeb, organiza este encuentro entre comunidades con el finde dialogar entorno a la importancia histórica de la tortilla ceremonial y su relación con la bioseguridad para el […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|