Seminario permanente. Sargazo, actualidad y retos. A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano.

Sesión 2. ¡De sargazo, me pongo un zapato! Uso y aprovechamiento sustentable del sargazo. Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, la segunda sesión “¡De sargazo, me pongo un zapato! Uso y aprovechamiento sustentable […]

Convocatoria Posgrados INFOTEC 2023-1

Liga al evento Síntesis INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, convoca a todas las personas interesadas en cursar posgrados especializados en TIC a postularse como candidatas a sus programas de maestrías y doctorado. Programa MDTIC – Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónMCDI – Maestría […]

¿Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres desde un Centro Público de Investigación?

Ligas de conexión: Síntesis: En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y el Ecosur organizan la mesa “¿Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres desde un Centro Público de Investigación?”, en el que participaran eminentes investigadoras de ambas […]

Seminario “Información para la gestión y gobierno del agua” Sesión 4: “Diseminación de información útil”

Registro Síntesis Ante el proceso de movilización social y transformación política que se vive en América Latina, se han desplegado campañas mediáticas regionales. Ante este panorama, este coloquio busca que expertas y expertos debatan y dialoguen con destacadas figuras políticas de la transformación democrática en América Latina, sumando el enfoque de académicos, periodistas y activistas […]

El jardín botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín” en la conservación de plantas endémicas y en estatus de protección

Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur invita a la plática de divulgación titulada «El jardín botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín” en la conservación de plantas endémicas y en estatus de protección», que se celebrará en el mismo recinto y será impartida por una de sus colaboradoras y técnica académica, la Biól. Dalia Luz Hoil […]

Seminario permanente “La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones”

Mesa III “Defensorías de los derechos universitarios” Liga del evento: https://bit.ly/3DPTl5C Síntesis: Esta mesa tiene por objeto reflexionar sobre los diversos retos que atraviesa la promoción y defensa de los derechos de la comunidad universitaria en nuestro país, así como su implicación en el desarrollo de las actividades de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI), […]

Las libélulas, ¿son bioindicadores?

Ligas de conexión: Síntesis: Como parte del Seminario Institucional, el Ecosur-Unidad Villahermosa organiza la plática “Las libélulas, ¿son bioindicadores?”, que expondrá la Dra. María de Lourdes Gómez Tolosa, quien realiza estudios de postdoctorado en la institución. Imparte: Información: www.ecosur.mx

Webinario Conacyt: El Proyecto Educativo en el Proceso de Transformación. Balance y Perspectivas. Sesión 3 “La educación en el Proyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”

Liga al evento Síntesis Esta mesa tiene el objetivo de analizar los alcances y retos del Proyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en relación con el apoyo a las investigaciones humanistas y científicas, así como con el desarrollo tecnológico y la innovación que contribuyen a garantizar el derecho humano […]

Webinario Conacyt: 3er foro bioseguridad integral para el bienestar. Ciclo de mesas de diálogo de 2022. Mesa 4 “Regulación del acceso a los llamados “recursos genéticos” y de la información de secuencias digitales (IDS)”.

Liga al evento: Síntesis: En esta sesión se expondrá qué son los llamados "recursos genéticos” y la información de secuencias digitales, así como los aspectos relevantes para construir su regulación; se analizarán las implicaciones de la información digital de secuencias genéticas y su relación con la diversidad biológica, la agrodiversidad y los conocimientos tradicionales; además […]

Webinario Conacyt: Jornada de difusión. Contribución de México a la Física de altas energías en el CERN

Liga al evento Síntesis Como parte del compromiso por garantizar el acceso universal a la ciencia y la innovación y aprovechando las oportunidades internacionales en la materia, la jornada de difusión tiene como objetivo abrir un espacio para que las y los investigadores mexicanos que participan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), […]

Las muchas formas de hacer milpa en Chiapas

Ligas de conexión: Temas: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ODc1MGMyZTctM2IwNS00MGVhLWJjYTEtYjJhNjZmZGE4YjQ5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228d3be4b9-be65-4598-87c3-af3137f93535%22%2c%22Oid%22%3a%227e456a41-1d3f-42b0-95e5-1c671b74b133%22%7d Sintesis: En el marco de la X sesión 2022 del seminario “Procesos de investigación con incidencia en problemas de la sociedad”, el Ecosur-Unidad San Cristóbal invita a la plática “Las muchas formas de hacer milpa en Chiapas”, que impartirá el investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de la […]