Liga al evento: Síntesis Con el fin de reflexionar sobre la importancia de la salud en las personas trabajadoras y de las enfermedades causadas por tóxicos en los espacios laborales, en la sesión se mostrará el panorama de la neumoconiosis en el ambiente laboral. Programa Modera: Panelistas:
Eventos
Calendario de Eventos
L
lun
|
M
mar
|
X
mié
|
J
jue
|
V
vie
|
S
sáb
|
D
dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
1 evento,
-
|
3 eventos,
Ligas de conexión: Síntesis: Como parte del Seminario Institucional, el Ecosur-Unidad Villahermosa organiza la plática “Las libélulas, ¿son bioindicadores?”, que expondrá la Dra. María de Lourdes Gómez Tolosa, quien realiza estudios de postdoctorado en la institución. Imparte: Información: www.ecosur.mx
-
Liga al evento Síntesis Esta mesa tiene el objetivo de analizar los alcances y retos del Proyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en relación con el apoyo a las investigaciones humanistas y científicas, así como con el desarrollo tecnológico y la innovación que contribuyen a garantizar el derecho humano […]
-
Liga al evento: Síntesis: En esta sesión se expondrá qué son los llamados "recursos genéticos” y la información de secuencias digitales, así como los aspectos relevantes para construir su regulación; se analizarán las implicaciones de la información digital de secuencias genéticas y su relación con la diversidad biológica, la agrodiversidad y los conocimientos tradicionales; además […] |
3 eventos,
-
Liga al evento Síntesis Como parte del compromiso por garantizar el acceso universal a la ciencia y la innovación y aprovechando las oportunidades internacionales en la materia, la jornada de difusión tiene como objetivo abrir un espacio para que las y los investigadores mexicanos que participan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), […] Ligas de conexión: Temas: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ODc1MGMyZTctM2IwNS00MGVhLWJjYTEtYjJhNjZmZGE4YjQ5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228d3be4b9-be65-4598-87c3-af3137f93535%22%2c%22Oid%22%3a%227e456a41-1d3f-42b0-95e5-1c671b74b133%22%7d Sintesis: En el marco de la X sesión 2022 del seminario “Procesos de investigación con incidencia en problemas de la sociedad”, el Ecosur-Unidad San Cristóbal invita a la plática “Las muchas formas de hacer milpa en Chiapas”, que impartirá el investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de la […]
-
Liga al evento Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, la tercera sesión “Veo, veo, ¿será sargazo lo que viene? Un acercamiento de los arribazones en altamar; las herramientas de acceso público; y las […] |
1 evento,
-
Liga al evento Síntesis En esta sesión se reflexionará sobre las características de los sistemas de información y cómo éstos pueden sumarse al instrumental de los sujetos sociales, para enfrentar los obstáculos internos al desarrollo de sus propios atributos y facilitar así un ambiente propicio para alcanzar sus metas. Programa Modera: Panelistas: |
1 evento,
-
Convocatoria El programa Mentoras en la Ciencia ha formado a investigadoras que promueven el desarrollo tanto profesional como personal de las jóvenes académicas y fortalecen el desarrollo de habilidades de confianza, con el fin de alcanzar puestos de liderazgo mientras mantienen un balance adecuado entre la vida y el trabajo. Bases de la convocatoria e […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Mesa: “Relevancia y cambios fundamentales en la legislación en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación” Síntesis La última mesa del año del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho”, tiene por objeto reflexionar en torno al marco jurídico histórico de las actividades de humanidades, ciencias, tecnología e innovación en nuestro país y la relevancia […] |
1 evento,
-
Síntesis: La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a la presentación del libro Revoluciones Agroecológicas en México. Modera: Comentan Lugar: |
1 evento,
-
Liga al evento Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, la tercera sesión “Veo, veo, ¿será sargazo lo que viene? Un acercamiento de los arribazones en altamar; las herramientas de acceso público; y las […] |
2 eventos,
CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA Liga al evento https://bit.ly/3uwc6p6 Lugar Auditorio Conacyt, Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, CP 03940; Benito Juárez, Ciudad de México. https://bit.ly/3iB48Zf Sintesis Esfuerzo coordinado para comunicar y difundir los avances obtenidos por las diversas instancias de la administración pública federal, en el cumplimiento al decreto presidencial, que contribuyen a la […]
-
Liga al evento Síntesis En esta sesión se reflexionará sobre el potencial de la ciencia de datos para la gestión integral de los recursos hídricos, las herramientas que ofrece para el fortalecimiento del sujeto social y cómo éste puede usarlas para tomar mejores decisiones y dar solución a los grandes problemas del agua en México. […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
2 eventos,
El objetivo del taller es el de difundir y brindar herramientas que promuevan la participación de personal investigador, instituciones, universidades, centros tecnológicos y empresas de América Latina y el Caribe en el programa Horizonte Europa, con la intención de explicar las características del programa en mención y fomentar la participación en este. |
1 evento,
Síntesis Se inaugurael Centro de Estudios e Investigación en Bioculturalidad, Agroecología, Ambiente y Salud en Guerrero (CEIBAAS-Guerrero), el cual es parte de una estrategia de colaboración sustantiva, a nivel estatal y regional, que permite el establecimiento de renovados centros de investigación y estudios en aquellas entidades federativas que no cuentan con algún centro público de […] |
1 evento,
-
Liga al evento Síntesis La revista Ciencias y Humanidades es una publicación periódica trimestral del Conacyt, nacida desde la diversidad y la interdisciplinariedad, que tiene entre sus objetivos la difusión de la investigación científica y humanística en diversas áreas del conocimiento. En cada número, se aborda un tema nuclear a partir del cual se originan […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Síntesis Mentoras en la Ciencia en México es un programa que cuenta con dos modalidades: capacitación para convertirte en mentora y mentorías (por parte de las mentoras capacitadas) para jóvenes investigadoras (por ejemplo, candidatas a doctorado y posdoctorado en instituciones de educación superior/centros de investigación de México). Tan sólo en las primeras dos ediciones de […] |
|
0 eventos,
|
1 evento,
-
Liga al evento Síntesis La diplomacia científica convoca a reflexionar sobre la intersección del quehacer científico y el diplomático; sobre las interacciones entre las y los integrantes de las comunidades de las humanidades, ciencias, tecnologías y la innovación (HCTI) y los agentes de las relaciones internacionales, a la luz de ver en las HCTI un […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
2 eventos,
Liga al evento Síntesis La Facultad Altamirano de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez convoca a Aspirantes a Docentes en las siguientes áreas de conocimiento: Requisitos para los postulantes: |
1 evento,
Síntesis El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a jóvenes graduados de Latinoamérica con potencial de liderazgo para brindar más de 30 becas para realizar una Especialización, Maestría, o Doctorado en alguna de las 19 universidades con las que Study Buenos Aires tiene convenio. Requerimientos Jóvenes entre 23 y 35 años, con un […] |