Bases y requisitos de la Convocatoria: https://bit.ly/3CWhw0S Registro: Las solicitantes deberán llenar el formulario de Google Forms disponible en la liga de la Convocatoria y completar un test de aptitudes que recibirán vía correo electrónico. La fecha límite para registro es hasta el 31 de agosto del 2023. Síntesis: El programa Skills for Women in Tech […]
Eventos
Calendario de Eventos
L
lun
|
M
mar
|
X
mié
|
J
jue
|
V
vie
|
S
sáb
|
D
dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
4 eventos,
Liga al Evento: https://bit.ly/3JnGFoQ Síntesis El objetivo del curso es el de potenciar la producción de proyectos interdisciplinarios, híbridos entre la Antropología, las ciencias y el arte. Asimismo, busca comprender a la antropología del arte como un campo interdisciplinario; generar un proceso de enriquecimiento mutuo tanto de la práctica antropológica como la artística; y proporcionar […] Síntesis El curso está dirigido para profesionales de la educación y la comunicación, estudiantes, docentes y personas investigadoras de las ciencias sociales, las humanidades y áreas afines, interesadas e interesados en la divulgación del conocimiento. Gráfico Contacto
-
Tema 4: Construcción histórica de la legislación de residuos en América Latina.Sesión 2. Panorama legislativo en torno a la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Latinoamérica. Liga al evento: https://bit.ly/3qyio9k Síntesis: El objetivo del cuarto tema es el de ahondar en el análisis histórico de la construcción de la legislación en materia de gestión […] |
6 eventos,
Sesión 1. Los nuevos Libros de Texto Gratuitos. Continuidad del diálogo Liga al evento Síntesis En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el Conahcyt, mediante el Pronaces Educación, organiza esta sesión, la cual abordará y analizará diferentes aspectos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, a través […] Sesión 3 “Parir con dignidad: resultados del diagnóstico. La situación actual de la partería indígena en México” Liga del evento Síntesis El Conahcyt, a través del CEIBAAS-Guerrero, busca crear un espacio de intercambios entre proyectos activos para desarrollar líneas de investigación mediante la presentación de avances, resultados de incidencia y pertinencia socioambiental en torno a […] |
5 eventos,
Información de la convocatoria Síntesis La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, extiende la invitación para participar en la Convocatoria Premio UNESCO/Carlos J. Finlay, en Microbiología edición 2023. El Premio en mención, tiene como objetivo principal apoyar los esfuerzos de la comunidad científica y de investigación, que contribuya a fomentar el desarrollo de la investigación […] Sesión 1. Maguey y soberanía alimentaria, cómo se relacionan Liga al evento Síntesis El Conahcyt, mediante PIES-AGILES y CIATEJ, en coordinación con el ICAP-UAEH, organiza este foro con el fin de crear un lugar de encuentro asincrónico que permita la discusión en torno a la importancia del sistema agroalimentario del maguey como un patrimonio biocultural […] |
5 eventos,
-
Sesión 1. Cuidar y restaurar la salud de los bosques ribereños, estrategia clave para la salud de la biodiversidad y la sociedad Ligas al evento: Síntesis: En el marco el ciclo de seminarios virtuales sobre restauración ecológica de ecosistemas, organizado por La Red Mexicana para la Restauración Ambiental (Repara), el CICY invita a participar en […] |
|||
2 eventos,
Liga del evento: Síntesis: La programación algorítmica es un aspecto clave en la formación de estudiantes de computación y matemáticas, siendo un tópico central en muchas licenciaturas y programas de posgrado, y volviéndose un aspecto fundamental en muchas áreas de conocimiento, en particular, en la de ciencia de datos y optimización entre otras. Por las […] |
4 eventos,
-
Información de la convocatoria: Fecha límite de registro: 30 de septiembre de 2023 Síntesis: El Premio IIDA tiene como objetivo mostrar y promover diseños y propuestas innovadores y sostenibles de jóvenes talentos de todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la ciencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de […] Sesión 2. El aporte del Conahcyt a los Libros de Texto Gratuitos Liga al evento Síntesis: En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el Conahcyt, mediante el Pronaces Educación, organiza esta sesión, en la cual se compartirá la experiencia y opinión de personas académicas provenientes del sector […] |
4 eventos,
Ligas de transmisión Síntesis: En el marco del 50 aniversario del CIESAS, el Conahcyt, a través del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Estrategia transdisciplinaria de investigación y resolución en la problemática nacional de los residuos sólidos urbanos”, en colaboración con el CIESAS del Golfo, invitan al público interesado en temas de residuos sólidos […] |
5 eventos,
Información de la convocatoria: Fecha límite de registro: 30 de septiembre de 2023 Síntesis: El Premio IIDA tiene como objetivo mostrar y promover diseños y propuestas innovadores y sostenibles de jóvenes talentos de todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la ciencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de […] “Nuestros Pequeños Laboratorios Químicos”. Lugar del evento: Interior del Templo de San Miguel Atlautla, sita en Manzana 016, Col. San Jacinto, C. P. 56970, Atlautla, México. Síntesis: En el marco del Programa comunitario de divulgación de la ciencia, tecnología y humanidades, se extiende la invitación a participar en la conferencia magistral “Nuestros Pequeños Laboratorios Químicos”, […] |
4 eventos,
Conferencia “¿De dónde viene y a dónde va la mecánica cuántica” Liga al evento: https://bit.ly/3XfzpkC Síntesis: El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) mantiene el ciclo de conferencias “Avances científicos mexicanos”, como parte de la firme tarea de promover el acceso universal al conocimiento y el diálogo entre las comunidades científicas, tecnólogas y […] |
||
5 eventos,
Liga del evento: Síntesis: En el marco del XI Seminario y Escuela Nacional en Aprendizaje e Inteligencia Computacional (SENAIC), el ENC está dirigido a investigadores, estudiantes, profesores y líderes de industrias para promover el fortalecimiento de los grupos de investigación y desarrollo en las áreas de Ciencias de la Computación. Se llevará a cabo de […] Liga del evento: Síntesis: Dicho encuentro busca construir un espacio en el que se puedan compartir experiencias y grupos de aprendizaje, de la que nazcan sinergias de colaboración en diversos temas y la resolución de problemáticas sociales que sean resueltas impulsando proyectos de alto impacto para coadyuvar en el bienestar social; así como sentar las […] Liga al evento: Síntesis: La sesión informativa tiene como propósito presentar el programa del “2° Congreso del agua para el bien común: Procesos, relaciones y soluciones frente a la incertidumbre”, el cual integra las propuestas aceptadas para presentarse como ponencia y las propuestas invitadas a exhibirse como pósteres. El 2º Congreso en mención se llevará […] |
4 eventos,
Liga del evento: Síntesis: En el marco del Encuentro Nacional de Computación (ENC) 2023, el objetivo del XI SENAIC es compartir los conocimientos y desarrollos más recientes en las áreas de aprendizaje e inteligencia computacional a través de tutoriales, ponencias plenarias y magistrales; así como establecer lazos de colaboración con las comunidades estudiantiles, académicas y […] |
5 eventos,
-
Sesión 4. El sargazo como materia prima, innovación y desarrollo en diferentes industrias Liga al evento: Síntesis: En el marco del seminario permanente “Sargazo, actualidad y retos”, el tercer capítulo busca crear un espacio de reflexión sobre la difusión de desarrollos tecnológicos en etapas iniciales y consolidadas, orientados a proponer diversos usos y aprovechamientos del […] |
3 eventos,
|
5 eventos,
Ligas al evento: Facebook Live: https://www.facebook.com/Ecosur/live_videos/ YouTube: https://youtube.com/live/LmGMmvTI1yo?feature=share Teams: https://bluejeans.com/629254426 Síntesis: En el marco del programa “Divulgando ConCiencia desde el Sur”, el Colegio de la Frontera Sur invita a seguir la transmisión del conversatorio “Hongos comestibles, su riqueza y biodiversidad”, impartido por el investigador de Ecosur-Unidad Tapachula, José Ernesto Sánchez Vázquez. Programa: Síntesis: El apoyo en mención busca fortalecer y apoyar las colaboraciones entre Instituciones de Educación Superior (IES) del Reino Unido, México y Brasil en materia educativa. A través de esta convocatoria, se otorgarán becas a IES para el desarrollo de actividades que favorezcan a la internacionalización del sector de educación superior, con enfoque en el […] |
||
5 eventos,
Lugar del evento: Casa Universitaria del Libro de la UNAM, sita en Orizaba 24, Col. Roma Norte, demarcación territorial Cuauhtémoc, Ciudad de México. Información y registro: Síntesis: Las plataformas, aplicaciones, servicios, sistemas de entretenimiento y contenidos en línea, no solamente producen intercambios culturales y afectivos, sino también nuevas industrias, capitales, consumos y relaciones de poder. […] Formato: Híbrido. Información y registro: Lugar: Auditorio del Centro de Información del INAOE, sito el Calle Luis Enrique Erro 1, Sta. María Tonantzintla, C. P. 72840, Puebla, Puebla. Síntesis: El objetivo del Seminario es poner en contacto a personas estudiantes, investigadoras y profesoras de licenciatura y posgrado en México con especialistas de reconocimiento internacional en […] Liga al evento: Síntesis: En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el Conahcyt, mediante el Pronaces Educación, organiza esta sesión con el objetivo de dialogar y reflexionar sobre la importancia de la dimensión comunitaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la manera en que este aspecto […] |
5 eventos,
Liga del evento: https://bit.ly/46dmaFi Síntesis: El Conahcyt, mediante el Programa Nacional Estratégico Educación (Pronaces-Educación) y en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organiza esta sesión para contribuir al análisis y reflexión sobre diversas experiencias, logros y retos en la educación intercultural mexicana, con la finalidad […] |
|||||
6 eventos,
-
Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, buscará crear un espacio de encuentro con algunos ejidos en parras de la fuente, a través charlas, talleres y otras actividades vinculadas a las plantas medicinales locales del semidesierto de Coahuila. A partir de ello, […] Fecha límite de registro: 18 de septiembre de 2023 Síntesis: El Conahcyt y el CIESAS, mediante el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Estrategia transdisciplinaria de investigación y resolución en la problemática nacional de los residuos sólidos urbanos”, invitan al diplomado “Opciones sustentables y solidarias de gestión integral de residuos sólidos urbanos”, que dará inicio […] Sesión 4 “Una propuesta para la Intermulticulturalidad” Liga del evento: Síntesis: El Conahcyt, a través del CEIBAAS-Guerrero, busca crear un espacio de intercambios entre proyectos activos para desarrollar líneas de investigación mediante la presentación de avances, resultados de incidencia y pertinencia socioambiental en torno a las problemáticas y necesidades de los territorios. A partir de […] |
3 eventos,
2° Congreso del agua para el bien común. Procesos, relaciones y soluciones frente a la incertidumbre
2° Congreso del agua para el bien común. Procesos, relaciones y soluciones frente a la incertidumbre
Información del evento: https://bit.ly/3p7glsa Ligas al evento: DíaHora (hora de Monterrey, N. L.)Liga YouTube26 de septiembre 20239:00 – 13:30 hhttps://bit.ly/3L4SRvA15:00 – 18:00 hhttps://bit.ly/3L2DqUF27 de septiembre 20239:00 – 13:30 hhttps://bit.ly/3L2uL4M15:00 – 18:00 hhttps://bit.ly/3PhjRL428 de septiembre 20239:00 – 12:30 hhttps://bit.ly/3OPUcaQ15:00- 17:30https://bit.ly/3qM9t4D Facebook Conahcyt: https://bit.ly/467m0PY Síntesis: El Conahcyt, mediante el Pronaces Agua, Cimav y la UANL extienden la […] |
3 eventos,
|
4 eventos,
Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, invita a seguir la transmisión del conversatorio “Cambios poblacionales del caracol chivita en la Laguna de Bacalar 2013-2023”, impartido por el investigador del departamento Sistemática y Ecología Acuática del Ecosur Unidad Campeche, Dr. Alberto de Jesús Navarrete. Programa: Panelistas: Datos de contacto: |
11 eventos,
Modalidad: presencial Liga al evento: Síntesis: El Jardín Etnobiológico Ciudad de México, perteneciente a la Renajeb del Conahcyt, invita a festejar el Día Nacional del Maíz 2023, por medio de conferencias, talleres, visitas guiadas y con alimentos elaborados con maíz. La cita es este 29 de septiembre en las instalaciones del Jardín, a partir de […] Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche, invita a seguir la transmisión del Seminario institucional “Mujeres indígenas en la ciencia”, impartido por la posdoctorante en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de Ecosur-Unidad Campeche, Dra. Gricelda Juárez Luis. Programa: Panelistas: Información:
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, organiza el taller “Deshidratación del melón y productos a partir de él”, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del Jardín, el 29 de septiembre, a partir de las 9:30 horas. Dirección: Ejido Venustiano Carranza […]
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, crea un espacio de encuentro con las personas del ejido Venustiano Carranza de Viesca, a través de este curso de aprovechamiento de residuos dirigido a infancias. A partir de ello, se fortalece el […] |
4 eventos,
-
Información de la convocatoria: Síntesis: La IILA abrió la convocatoria para participar en su Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS 2024, para ciudadanos latinoamericanos interesado en áreas como Agroalimentos y tecnologías alimentarias; Sostenibilidad ambiental y energías renovables; Ciencias de la vida y biotecnología; Ciencias y tecnologías espaciales; y Conservación, tutela y restauración de la riqueza cultural. El […] |