Información de la convocatoria Síntesis La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, extiende la invitación para participar en la Convocatoria Premio UNESCO/Carlos J. Finlay, en Microbiología edición 2023. El Premio en mención, tiene como objetivo principal apoyar los esfuerzos de la comunidad científica y de investigación, que contribuya a fomentar el desarrollo de la investigación […]
Eventos
Calendario de Eventos
L
lun
|
M
mar
|
X
mié
|
J
jue
|
V
vie
|
S
sáb
|
D
dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
6 eventos,
Información de la convocatoria: Fecha límite de registro: 30 de septiembre de 2023 Síntesis: El Premio IIDA tiene como objetivo mostrar y promover diseños y propuestas innovadores y sostenibles de jóvenes talentos de todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la ciencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de […]
-
Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, buscará crear un espacio de encuentro con algunos ejidos en parras de la fuente, a través charlas, talleres y otras actividades vinculadas a las plantas medicinales locales del semidesierto de Coahuila. A partir de ello, […] Fecha límite de registro: 18 de septiembre de 2023 Síntesis: El Conahcyt y el CIESAS, mediante el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Estrategia transdisciplinaria de investigación y resolución en la problemática nacional de los residuos sólidos urbanos”, invitan al diplomado “Opciones sustentables y solidarias de gestión integral de residuos sólidos urbanos”, que dará inicio […] Sesión 4 “Una propuesta para la Intermulticulturalidad” Liga del evento: Síntesis: El Conahcyt, a través del CEIBAAS-Guerrero, busca crear un espacio de intercambios entre proyectos activos para desarrollar líneas de investigación mediante la presentación de avances, resultados de incidencia y pertinencia socioambiental en torno a las problemáticas y necesidades de los territorios. A partir de […] |
3 eventos,
2° Congreso del agua para el bien común. Procesos, relaciones y soluciones frente a la incertidumbre
2° Congreso del agua para el bien común. Procesos, relaciones y soluciones frente a la incertidumbre
Información del evento: https://bit.ly/3p7glsa Ligas al evento: DíaHora (hora de Monterrey, N. L.)Liga YouTube26 de septiembre 20239:00 – 13:30 hhttps://bit.ly/3L4SRvA15:00 – 18:00 hhttps://bit.ly/3L2DqUF27 de septiembre 20239:00 – 13:30 hhttps://bit.ly/3L2uL4M15:00 – 18:00 hhttps://bit.ly/3PhjRL428 de septiembre 20239:00 – 12:30 hhttps://bit.ly/3OPUcaQ15:00- 17:30https://bit.ly/3qM9t4D Facebook Conahcyt: https://bit.ly/467m0PY Síntesis: El Conahcyt, mediante el Pronaces Agua, Cimav y la UANL extienden la […] |
3 eventos,
|
4 eventos,
Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, invita a seguir la transmisión del conversatorio “Cambios poblacionales del caracol chivita en la Laguna de Bacalar 2013-2023”, impartido por el investigador del departamento Sistemática y Ecología Acuática del Ecosur Unidad Campeche, Dr. Alberto de Jesús Navarrete. Programa: Panelistas: Datos de contacto: |
11 eventos,
Modalidad: presencial Liga al evento: Síntesis: El Jardín Etnobiológico Ciudad de México, perteneciente a la Renajeb del Conahcyt, invita a festejar el Día Nacional del Maíz 2023, por medio de conferencias, talleres, visitas guiadas y con alimentos elaborados con maíz. La cita es este 29 de septiembre en las instalaciones del Jardín, a partir de […] Ligas del evento: Síntesis: El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche, invita a seguir la transmisión del Seminario institucional “Mujeres indígenas en la ciencia”, impartido por la posdoctorante en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de Ecosur-Unidad Campeche, Dra. Gricelda Juárez Luis. Programa: Panelistas: Información:
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, organiza el taller “Deshidratación del melón y productos a partir de él”, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del Jardín, el 29 de septiembre, a partir de las 9:30 horas. Dirección: Ejido Venustiano Carranza […]
-
Modalidad: presencial Síntesis: El Conahcyt, a través del Centro de investigación y jardín etnobiológico del semidesierto de Coahuila, perteneciente a la Renajeb, crea un espacio de encuentro con las personas del ejido Venustiano Carranza de Viesca, a través de este curso de aprovechamiento de residuos dirigido a infancias. A partir de ello, se fortalece el […] |
4 eventos,
-
Información de la convocatoria: Síntesis: La IILA abrió la convocatoria para participar en su Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS 2024, para ciudadanos latinoamericanos interesado en áreas como Agroalimentos y tecnologías alimentarias; Sostenibilidad ambiental y energías renovables; Ciencias de la vida y biotecnología; Ciencias y tecnologías espaciales; y Conservación, tutela y restauración de la riqueza cultural. El […] |
|
3 eventos,
Sesión 4. Transfeminicidios. Violencias estructurales y multifactoriedad de la discriminación Liga al evento Síntesis En apego a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), que orienta la investigación HCTI para garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos, el Conahcyt organiza esta cuarta sesión, con el objetivo de exponer […] Sesión 5. Aprendizaje por proyectos e interdisciplina en los Libros de Texto Gratuitos Liga al evento Síntesis En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el Conahcyt, mediante el Pronaces Educación, organiza esta sesión con el objetivo de analizar y dialogar en torno a los planteamientos centrales del […] |
4 eventos,
Información y registro: Síntesis: El INAOE invita al Taller Nacional de Drones Inteligentes, cuyo objetivo es reunir a personas investigadoras y expertas en la materia, que discutirán temas científicos y técnicos sobresalientes relacionados con el desarrollo de drones autónomos inteligentes El taller en mención contará con conferencias, tutoriales y la primera competencia de drones inteligentes […] Conferencia “Etnoecología y riqueza biocultural de México” Liga al evento: Síntesis: El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) mantiene el ciclo de conferencias “Avances científicos mexicanos”, como parte de la firme tarea de promover el acceso universal al conocimiento y el diálogo entre las comunidades científicas, tecnólogas y estudiantiles; a la vez que […] Lugar: Salón de Consejos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, sito Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México. Síntesis: La UAEMéx organiza la presentación editorial de la gaceta Todas las Mujeres Todos los Derechos, producto del seminario permanente Prevención, atención y erradicación de la violencia de género, organizado por […] |
2 eventos,
Hongos de Tlaxcala Síntesis: El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, mediante el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan de la Renajeb, organiza la exposición “Cualinanacatl. Hongos de Tlaxcala”, que se llevara a cabo en las instalaciones del jardín los días sábado 7 y 8 de octubre. Datos de contacto: Whatsapp: 2461003942 Dirección: Galería Palacio de Cultura, […] |
||||
2 eventos,
Formato: híbrido. Lugar del evento: BUAP, sita en Av. San Claudio s/n, Cd. Universitaria, La Hacienda, C. P. 72592 Puebla, Puebla. Mapa del evento: 2° Foro regional (mapa) Es importante descargar este archivo, ya que cuenta con el QR que se solicitará en la entrada de la BUAP para tener acceso. Información del evento: https://bit.ly/48AiTB3 […] |
3 eventos,
Liga al evento: https://bit.ly/3rJW0un Síntesis: El Ecosur-Unidad Tapachula invita a seguir el Seminario institucional con el tema “La biodiversidad tropical a través de metabarcoding de DNA ambiental y de comunidades”, impartido por la Dra. Guadalupe Eugenia Zarza Franco, investigadora comisionada del Conahcyt en el Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad. Programa: Ponente: Dra. Guadalupe Eugenia […] |
2 eventos,
VIESCA PUEBLO MÁGICO 2023 Dirección: Dr. Francisco González # 37. C.P. 27480. Viesca, Coahuila de Zaragoza. México. Síntesis: La UAdeC, en Coordinación con el Jeb del Semidesierto de Coahuila, de la Renajeb del Conahcyt, Organiza la “4ª Vendimia Artesanal y Gastronómica. Viesca Pueblo Mágico, 2023”, que se llevará a cabo en las instalaciones del Jeb, […] |
||||
0 eventos,
|
3 eventos,
-
Sesión 1. Discusión sobre redes de trabajo y acceso a fondos nacionales e internacionales en torno a la problemática de los residuos sólidos urbanos. Liga al evento: Síntesis: El webinario “Abordajes y discusiones transdisciplinarias en torno a los residuos sólidos urbanos” tiene como objetivo analizar, desde el quehacer humanística, científica y de innovación tecnológica, la […] Sesión 7. Hacia una educación en la diversidad a través de los ejes articuladores Liga al evento Síntesis En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el Conahcyt, mediante el Pronaces Educación, organiza esta sesión con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre la manera en que […] |
2 eventos,
Liga de transmisión: Síntesis: La UAM y múltiples instituciones de educación superior de México, invitan al “5º Congreso Nacional y 1º Internacional de Educación Pública. Universidad, educación y crisis de la autonomía”, espacio en el que se analizará la situación que guarde la autonomía universitaria, para orientar transformaciones necesarias al ordenamiento legal, y dar lugar […] Información y registro: Síntesis: El objetivo del seminario en mención, es el de difundir los avances de las ciencias y tecnologías biomédicas y fortalecer el programa de Posgrado de Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE y la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, mediante el desarrollo de conferencias y cursos impartidos […] |
3 eventos,
Sesión 2. Retos y uso colectivo y sustentable de las ANP y la biodiversidad Liga al evento Síntesis El Conahcyt, mediante el Pronaces-SSyS, organiza este webinario con el fin de promover y dar a conocer los avances de la actual administración en el establecimiento y manejo de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de […] |
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
1 evento,
Ligas al evento: 23 de octubre: 25 de octubre: Síntesis: Con el propósito de analizar las objeciones planteadas a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), los argumentos que presuntamente las sostienen, así como los posibles efectos de la resolución que al respecto emita la Suprema Corte de Justicia de […] |
3 eventos,
-
Sesión 2. Discusiones misceláneas en torno a lo problemática de los residuos sólidos urbanos: normas mexicanas, centros de compostaje y campañas de sensibilización. Liga al evento: Síntesis: El webinario “Abordajes y discusiones transdisciplinarias en torno a los residuos sólidos urbanos” tiene como objetivo analizar, desde el quehacer humanística, científica y de innovación tecnológica, la problemática […] Sesión 5 “La soberanía alimentaria desde una visión transdisciplinaria de la economía social y solidaria” Liga del evento: Síntesis: El Conahcyt, a través del CEIBAAS-Guerrero, busca crear un espacio de intercambios entre proyectos activos para desarrollar líneas de investigación mediante la presentación de avances, resultados de incidencia y pertinencia socioambiental en torno a las problemáticas […] |
3 eventos,
Información de la convocatoria: https://bit.ly/3Mjhzcu Fecha límite de registro: convocatoria abierta hasta cubrir el número de becas disponibles. Síntesis: La convocatoria representa una gran oportunidad para que estudiantes de México, puedan realizar investigación en Australia. El apoyo es cofinanciado por CSIRO y RMIT, en algunos de los 23 proyectos en disciplinas científicas, de ingeniería y […] Sesión 3. Reflexiones en torno al presente y futuro de la milpa Liga del evento: Síntesis El Conahcyt, mediante el CICY, realiza este encuentro entre especialistas de los Centros Públicos con el objetivo de compartir experiencias en torno a la milpa, las cuales posibiliten la articulación de proyectos de incidencia en favor de las comunidades […] Liga al evento: Lugar del evento: Auditorio del Conahcyt, ubicado en Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, C. P. 03940, Demarcación territorial Benito Juárez, Ciudad de México. Síntesis: En cabal cumplimiento de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), que establece políticas públicas para el fomento del acceso universal […] |
2 eventos,
Cico 2023 Síntesis: El Jeb “Centro de Investigaciones y Jardín Etnobiológico de la Universidad Autónoma de Coahuila”, perteneciente a Renajeb, organiza el Primer Congreso de Ciencia y Comunidad, Cico 2023, con el objetivo de mostrar los avances de la ciencia y tecnología enfocados a la solución de las problemáticas de las comunidades y el aporte […] |
|||
3 eventos,
Sesión 13. Las y los maestros como sujetos centrales de la transformación educativa Liga al evento Síntesis El Conahcyt, mediante el Programa Nacional Estratégico Educación (Pronace-Educación) y en coordinación con el Conafe de la SEP, organiza esta sesión con el objetivo de reflexionar y reconocer el papel transcendental que tienen las y los docentes como […] |
2 eventos,
El Royal Melbourne Institute of Technology de Australia está ofreciendo 3 becas internacionales de doctorado Información general Estas becas se dirigen específicamente a las y los ciudadanos de Brasil, Chile, Colombia y México. (Los solicitantes con doble nacionalidad con Australia no son elegibles). Las becas se conceden por medio de un proceso de selección competitivo […] |
3 eventos,
Maíz, Tortilla Ceremonial y Bioseguridad para el cuidado de nuestros territorios Síntesis: El Conahcyt, por medio del Jardín Etnobiológico de Guanajuato “El Charco del Ingenio”, perteneciente a la Renajeb, organiza este encuentro entre comunidades con el finde dialogar entorno a la importancia histórica de la tortilla ceremonial y su relación con la bioseguridad para el […]
-
Sesión 1. Recolectores de residuos sólidos urbanos y sus formas de trabajo. Liga al evento: Síntesis: El webinario “Organización y cooperación en la recolección de los residuos sólidos urbanos” tiene como objetivo visibilizar los procesos de organización y cooperación entre las personas y los servicios de recolección de los residuos sólidos urbanos (RSU). La primera […] |