
Factores de protección de la Salud mental
Existen diversos factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales que, en conjunto, protegen o socavan la salud mental. Aunque la mayoría de las personas son resilientes, quienes están expuestos a circunstancias adversas, como la pobreza, la violencia, la discapacidad y la desigualdad, corren un mayor riesgo. Entre los factores de protección y de riesgo se encuentran los factores psicológicos y los biológicos individuales, como las habilidades emocionales y la genética. Muchos de esos factores se ven influenciados por cambios en la estructura o la actividad del cerebro.
- Capacidad para afrontar el estrés
 - Capacidad para enfrentar la adversidad y la Frustración
 - Adaptabilidad
 - Autonomía
 - Estimulación cognitiva temprana
 - Ejercicio, actividad física periódica y constante
 - Sentimientos de seguridad
 - Sentimientos de dominio y control
 - Buena crianza (buen peso al nacer, lactancia materna, escuela de padres).
 - Alfabetización/acceso a la educación
 - Apego positivo y lazos afectivos tempranos
 - Interacción positiva entre padres e hijos
 - Habilidades para la resolución de problemas
 - Conducta sociable
 - Inteligencia emocional
 - Autoestima
 - Habilidades para la vida
 - Resiliencia
 - Destrezas sociales y de manejo de conflictos
 - Crecimiento socioemocional
 - Manejo del estrés
 - Apoyo social de la familia y amigos
 - Buena comunicación con padres y familiares
 
Referencias
Salud mental: fortalecer nuestra respuesta (2022, 17 junio), Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response