Autor

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Fecha de publicación

17 de enero de 2025

Número

Comunicado 04

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), Alma Herrera Márquez, y el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, firmaron un convenio general cuyo fin es fortalecer el modelo de educación mixta impulsado por la UNRC, que permite el acceso a educación superior pública y gratuita a más estudiantes.

La firma se dio en el marco de la gira de trabajo en Veracruz de la titular de la Secihti, con motivo de su participación —junto al secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo y la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García— en el acto inaugural del Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el transversal ”Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres”.

La secretaria Ruiz Gutiérrez señaló: “pocas universidades de México tienen mayor matrícula que la Universidad Nacional Rosario Castellanos, es un orgullo porque estamos atendiendo la demanda de los y las jóvenes, con un sistema mixto o híbrido. Esto quiere decir que tenemos que tener una educación presencial; pero, al mismo tiempo, también utilizar las tecnologías modernas”.

“La digitalización de la educación es fundamental. Es importante que las y los niños y jóvenes estén en la escuela, como ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque ahí socializan y comprenden que hay otros tipos de personas, no nada más tu familia o tu colonia, sino que hay otras formas de ser, otras formas de pensar”, añadió.

El convenio entre la UNRC y la UV contribuye a hacer de México una República Educadora y avanzar en la meta del Gobierno de aumentar a 330 mil nuevos espacios la matrícula en educación superior, garantizando el acceso a ella de manera pública y gratuita, porque la educación es un derecho y no un privilegio ni una mercancía.