Autor
Dra. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
Cargo
Subsecretaria de Ciencia y Humanidades
Fecha de publicación
Ciudad de México, 23 de enero de 2025.
Buena tarde a todas y todos. Gracias por acompañarnos en este Foro sobre Humanismo Mexicano, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en coordinación con el Instituto de Estudios de las Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), muchas gracias también a la Secretaría de Cultura que nos permite, una vez más, realizar este tipo de colaboraciones; gracias a Fabrizio Mejía Madrid por aceptar y ayudar en la organización de este gran panel de especialistas.
Podrían preguntarse ¿Qué está haciendo la Secretaría de Ciencia y Tecnología en un foro sobre humanismo mexicano? Pues bien, lo primero que quisiera recalcar es que desde el anterior Conahcyt, se incluyó a las humanidades en el nombre institucional, sin embargo, creemos que la H “muda” de las humanidades puede sonar un poquito más en esta nueva Secretaría, toda vez que tiene un compromiso íntimo con las humanidades y, en ese sentido, queremos reforzar los estudios humanísticos, diferenciándolos de los estudios de ciencia básica o de lo que llaman ciencias duras, ya que sabemos, que son estudios con metodologías diferentes, temas diferentes, incluso grados o aproximaciones de certeza diferentes pero que coinciden en el rigor, en la voluntad de entender lo humano, inmerso en el mundo material y al revés también, la ciencia trata de entender lo material pero tiene que considerar el aspecto humanista de las situaciones.
Entonces la ciencia la ciencia y las humanidades se interrelacionan, pero son distintas y por eso nosotros, desde la Secihti impulsaremos el estudio de las humanidades a través de convocatorias específicas para humanidades y dentro de estas convocatorias estratégicas que hemos diseñado para la investigación humanística, hemos hecho un llamado a todas y todos los académicos, así como a las personas interesadas en presentar proyectos de investigación que aborden estos temas urgentes -porque las humanidades también son urgentes- que tienen que ver con el humanismo mexicano, pero en un concepto amplio y más específicamente buscamos que las investigaciones nos ayuden no sólo a entender, sino a documentar la historia de las transformaciones que ha tenido el pueblo de México, considerándolo como uno de los agentes de su propia transformación y su propia historia.
También queremos que nos ayuden a entender las narrativas de la Democracia que históricamente se nos ha presentado como una especie de concesión de las élites que se pusieron de acuerdo y gracias a ellas de pronto nos llegó la democracia en una transición este electoral que, sabemos, no fue la idónea. Otros de los temas que en los que nos interesa ahondar es en cuál ha sido el papel de los movimientos sociales en la consecución de la democracia, así como el tema de las ideologías de derecha y de izquierda, pero especialmente el problema de cómo es que las ideologías de extrema derecha llegan a engrosar sus bases sociales, los motivos por los cuales se legitiman que para nosotros son lo contrario del humanismo mexicano y que hay ejemplos vigentes, como lo que actualmente ocurre en países como Estados Unidos o Argentina.
En ese sentido queremos invitarlos, no sólo a escuchar estas propuestas que tienen nuestros pensadores de hoy en este foro, en el cual me siento muy feliz de participar, sino también queremos hacer una invitación extensiva a convocar a todas las otras personas que pueden aportar al estudio de la Democracia, pues todas y todos debemos participar con investigaciones rigurosas y estructuradas porque así es como se construye el conocimiento, pero también abogamos por la inclusión de todos y que no se acote a un modelo de sexenios anteriores donde un grupo de intelectuales, previamente seleccionado, asesoraba al presidente y orientaban sus discursos y las políticas públicas.
Por el contrario, nosotros creemos que esa labor de intelectuales la tenemos que construir entre todas y todos, por ello extendemos esta invitación para que estén atentos a esas convocatorias, a sus resultados y a las actividades que se realizarán en torno a esos temas de investigación.
Muchísimas gracias a todos bienvenidos.