- La SECIHTI y el CERN fortalecieron las buenas relaciones y la cooperación científica entre ambas partes en la visita en enero del presente año de Salvatore Mele, enlace para América Latina del CERN. En dicha reunión, el Dr. Mele comunicó a la Secretaria Rosaura Ruiz que los años de colaboración del CERN con México han demostrado el alto nivel de las y los científicos mexicanos y sus valiosas aportaciones.
- Por su parte, SECIHTI manifestó su interés de dar continuidad a los proyectos de colaboración científica donde participan grupos de científicas y científicos de más de nueve instituciones mexicanas de educación superior. Asimismo, se conversó sobre la viabilidad de encontrar mecanismos que permitan cubrir cuotas anteriores en el marco de entendimiento de buena voluntad que cualquier país participante tiene con el CERN.
- Salvatore Mele, manifestó que la Directora General de CERN, Fabiola Gianotti, extiende una invitación especial a la Secretaria Rosaura Ruiz para realizar una visita oficial a las instalaciones del colisionador de hadrones, con miras a consolidar y desarrollar aún más la colaboración existente entre México y CERN.
- A esta invitación se une la generosa solicitud de Joachim Mnich, Director de Investigación e Informática del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, para que la Secretaria Ruiz visite, en cuanto su agenda lo permita, las instalaciones del CERN y se refuercen aún más los lazos entre el sistema científico y tecnológico de México y el CERN.
- En este ánimo de cooperación y mutuo entendimiento, la Convocatoria Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación de SECIHTI, posibilita continuar con las colaboraciones en las investigaciones en los años 2025, 2026 y 2027. Asimismo, estamos en acuerdos para saldar los adeudos pendientes que tiene nuestro país con el CERN.
- En relación con algunas notas periodísticas trasmitidas en días recientes, el Dr. Salvatore Mele manifestó su disposición de aclarar la posición institucional del CERN y reiterar que el diálogo entre SECIHTI y CERN se mantiene con perspectivas muy positivas para ambas partes.
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
14 de marzo de 2025
Número
Comunicado 12
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) coordina la estrecha colaboración entre México y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), en la que científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) y el programa de investigación BEAM, con el apoyo brindado por el anterior Conahcyt (2021-2024).
SECIHTI, CERN e investigadores mantienen un mutuo interés para continuar la participación mexicana, cuyos resultados, además de la investigación en el campo de la física de altas energías, incluyen desarrollos en detectores de partículas y su electrónica de adquisición de datos, en infraestructura de cómputo y el software asociado para procesar, almacenar y analizar datos en física y tecnología de aceleradores y en sistemas de control para los experimentos. El potencial científico y tecnológico de México es reconocido a nivel mundial.