- Convenio permitirá el desarrollo de siete proyectos científicos y tecnológicos estratégicos para México
- Secretaria Rosaura Ruíz expresó el papel fundamental de la colaboración con los estados para hacer de México una potencia científica y tecnológica
- Mandatario estatal, Alejandro Armenta, afirmó que Claudia Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
08 de mayo de 2025
Número
Comunicado 30
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, firmaron un convenio marco de colaboración que formaliza el vínculo entre el gobierno federal y la entidad para el impulso de proyectos estratégicos y prioritarios para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, en colaboración con los estados, para cumplir con las metas del gobierno: hacer de México una potencia científica y tecnológica.
“Tenemos muchos proyectos en los que queremos y debemos incluir a Puebla, porque tiene un importante desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. Tenemos cercanía con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y, por supuesto, con el Centro Público Secihti, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances”, señaló Ruiz Gutiérrez.
La titular de la Secihti informó que en Puebla habrá una Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) que incluirá a la Universidad de la Salud (Unisa). Asimismo, se seguirá colaborando en proyectos de alto impacto como Olinia; “la ciencia, tecnología e innovación deben llegar a todos los rincones de México, y considerar a las culturas mexicanas desde un punto de vista de los avances en ciencia y tecnología”, enfatizó.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de ciencia y tecnología del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.
Armenta Mier resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de México en el desarrollo de los autos eléctricos. Además, el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un proyecto para promover el Turismo Tecnológico.
Este proyecto incluirá visitas al Gran Telescopio Milimétrico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de la Secihti, situado en la cima del Volcán Sierra Negra a una altitud de 4600 metros.
El gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica. Asimismo, aseguró que “la Presidenta de la tecnología es Claudia Sheinbaum”.
El convenio marco de colaboración entre Secihti y Puebla establece las bases para la firma de convenios específicos que detonarán siete proyectos claves en Puebla en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la educación inclusiva y salud: Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”; el Centro de Diseño “Olinia”; el Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial; Red Ecos Nacional; Divulgación Científica; la unidad académica de la UNRC, en el municipio de Eloxochitlán, que incluirá a la Unisa.
Además, establece el óptimo aprovechamiento del personal, los recursos financieros y materiales de ambas instancias, a fin de desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales, en materia de investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico e innovación, orientadas a prevenir, atender y, en su caso, resolver problemas nacionales prioritarios.
Por parte de la Secihti también firmaron el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago; y los titulares de las unidades de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas y de Administración y Finanzas, Raúl Pérez Durán.
Por el gobierno de Puebla las personas firmantes fueron: la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán; y la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero.
Participaron por Secihti: la directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; el director general de InnovaBienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez.
Como representantes del proyecto Olinia asistieron: el coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp y el encargado del proyecto, Rafael Garayoa Guajardo. Además de invitados como: Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda; y el consejero honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alejandro Armenta Arellano.

