“Hacia una política soberana de revistas científicas y humanísticas”

El Sistema Nacional de Publicaciones Científicas y Humanísticas (SNPCH) es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México que busca articular, fortalecer y visibilizar el ecosistema nacional de revistas científicas y humanísticas. Su propósito central es construir una política soberana de comunicación académica que reconozca la diversidad de disciplinas, enfoques y territorios, y que se aleje de modelos de evaluación centrados únicamente en métricas internacionales como los índices de impacto o los cuartiles.

 

Considerando que la política del Estado mexicano en materia de revistas de acceso abierto se construye a partir de la interlocución entre las comunidades académicas y editoriales, Secihti convoca a editoras, editores, responsables de revistas científicas, investigadoras e investigadores interesados en el tema, a participar en los foros regionales de consulta para el desarrollo del SNPCH.

El objetivo de los foros es abrir un espacio para el intercambio de experiencias para conocer la pluralidad de voces que conforman el panorama de la edición científica y humanística, así como identificar las necesidades del ecosistema editorial y promover la reflexión colectiva sobre la política nacional de comunicación científica y acceso abierto al conocimiento. Los foros son un espacio participativo que combina un panel de exposiciones y mesas temáticas de diálogo, en donde las y los participantes podrán contribuir a consolidar una política soberana de revistas de acceso abierto, caracterizada por su diversidad, equidad, sostenibilidad y relevancia social.

Se realizarán tres foros correspondientes a las regiones Centro, Sur y Norte del país, con base en la siguiente calendarización:

Foro Centro (Xalapa, Veracruz)

Instituto de Ecología, A. C. (Inecol)

28 de agosto de 2025

Auditorio I. Edificio “A”, Campus 3 (Planta Baja), Carretera Antigua a Coatepec No. 351, El Haya, CP. 91073, Xalapa, Veracruz.

Foro Sur (Mérida, Yucatán)

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY)

18 de septiembre de 2025

Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (Salón de usos múltiples), Calle. 43, 130, Colonia Chuburná de Hidalgo, 97205 Mérida, Yucatán.,

Foro Norte (Tijuana, Baja California)

El Colegio de la Frontera Norte (Colef)

2 de octubre de 2025

Carretera Escénica Tijuana-Ensenada Km. 18.5, San Antonio del Mar, CP. 22560, Tijuana, Baja California.

¡Tu participación es importante!

Para registrarte a cualquiera de los foros, deberás inscribir tu participación en este enlace o capturar el siguiente QR.

Si radicas en la región y no puedes asistir de manera presencial a los foros, hemos diseñado un instrumento para recabar tus comentarios y aportaciones sobre los temas que abordaremos:

  • Criterios de evaluación de las revistas científicas y humanísticas del Sistema Nacional de Publicaciones.
  • Modelos de gestión editorial y estrategias para la sostenibilidad de las revistas.
  • Articulación del ecosistema de revistas nacionales con las políticas de evaluación de la investigación y promoción científica.

Para ello, se pone a disposición el siguiente formulario para recibir comentarios: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=_opHAQBjO0eGeXQ4PPIsGIVYvBEXVsNJuPAulhdbdzBUNVRIWk9XN0ZFSEU4NjNVT1BURFJLOU5JVi4u&origin=Invitation&channel=0