- Secretaria Rosaura Ruiz dio la bienvenida a las 800 personas estudiantes del ciclo escolar 2025-2026; reiteró que la UNRC brinda educación superior pública y gratuita
- Gobernadora Delfina Gómez reconoce firme convicción universitaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum y confirma que en sus tres planteles en Edomex, estudian más de 9 mil 900 estudiantes provenientes de 113 municipios, en modalidades presencial y a distancia
- Después de la Ciudad de México, Edomex es la entidad con más sedes de la UNRC: Chalco, Chimalhuacán y Naucalpan: rectora Alma Herrera
- UNRC contribuye a la meta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir 330 mil nuevos espacios de educación superior
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
08 de septiembre de 2025
Número
Comunicado conjunto
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la gobernadora constitucional del Estado de México (Edomex), Delfina Gómez Álvarez y la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), Alma Herrera Márquez, encabezaron la ceremonia de inauguración e inicio del ciclo escolar 2025-2 de la nueva unidad académica en Naucalpan.
La titular de Secihti señaló que la UNRC es parte del proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien creó esta institución cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y en diciembre de 2024 la nacionalizó con el objetivo de contribuir a los 330 mil nuevos espacios de educación superior.
Ruiz Gutiérrez señaló que el Estado de México es una de las entidades con mayor rezago educativo en todos los niveles; por ejemplo, en educación superior su cobertura es más baja que la media nacional: apenas 37 por ciento de cobertura bruta, frente al 45 por ciento del país.
Si se considera la tasa neta, es decir las y los jóvenes que terminan la preparatoria y están en edad de estudiar la universidad, entre 18 y los 22 años, el Estado de México registra una tasa más baja, del 27 por ciento. Por ello, “hay que dar un gran impulso a la educación superior y media superior”, indicó la secretaria Ruiz.
Señaló que se explorará con la gobernadora, el alcalde y la Secretaría de Medio Ambiente, estatal y federal, que el área natural protegida —en la que se ubica la Unidad Académica Naucalpan— pueda estar bajo la responsabilidad de la UNRC, “que la cuide esta universidad, porque hay que conservarla, hay que estudiarla y hay que utilizarla”.
En uso de la voz, la gobernadora Gómez Álvarez subrayó que esta institución abre nuevas oportunidades a la juventud mexiquense, al atender en sus tres planteles —Naucalpan, Chalco y Chimalhuacán— a más de 9 mil 900 estudiantes provenientes de 113 municipios, en modalidades presencial y a distancia.
“Para los gobiernos de la Cuarta Transformación la mejor inversión es la que se hace en educación, para que todas y todos gocen de los mismos derechos y oportunidades y así avanzar hacia la justicia social. Afortunadamente hoy contamos con una Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene una firme convicción universitaria y un respaldo total a la juventud que quiere abrirse camino a través de culminar sus estudios profesionales”, afirmó.
La gobernadora detalló que en estas unidades académicas se ofrecen programas de estudio en áreas clave para el desarrollo del país, como Turismo, Inteligencia Artificial, Control y Automatización, Derecho y Seguridad Ciudadana, Economía y Desarrollo Sostenible, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Contaduría y Finanzas, Ciencias de Datos para Negocios, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, así como Administración y Comercio. Resaltó que en Naucalpan ya se forman más de mil estudiantes y agradeció a la Presidenta de México por hacer posible este proyecto educativo que abre horizontes de crecimiento académico y profesional para miles de jóvenes.
La rectora Alma Herrera Márquez subrayó que, después de la Ciudad de México, Edomex es la entidad con más unidades académicas Rosario Castellanos con tres, en Chalco, Chimalhuacán y Naucalpan.
Mencionó que la UNRC ha crecido anteponiendo el bienestar colectivo, antes de la mercantilización educativa. “Hoy tenemos la convicción de que la fuerza más transformadora es la educación, sobre todo la que afianza sus cimientos en cuatro pilares: justicia social, inclusión, igualdad y equidad. […] Queremos que la UNRC en Edomex siga siendo un territorio de encuentro donde florezca la nación que soñamos, una patria incluyente, justa y sumamente humana”, añadió.
En representación de la comunidad estudiantil, la alumna Alexandra Luna Correa expresó que con el inicio del ciclo escolar, “estamos construyendo un espacio de paz, seguro y libre de violencia. La UNRC representa la lucha histórica del país por una educación pública, gratuita y de excelencia. […] La educación es un acto de rebeldía, de resistencia, de camino a la dignidad”.
Exhortó a sus compañeras y compañeros, “que no se rindan, porque aquí empieza nuestro camino hacia la excelencia, proyectos de vida, luchas compartidas y aquí se comienza a construir un futuro distinto”.
Actualmente, la Universidad Nacional Rosario Castellanos cuenta con una matrícula de 77,025 estudiantes (licenciaturas y posgrado) de los cuales el 37 por ciento son hombres y 63 por ciento mujeres, distribuidos en los 36 programas de licenciatura, además de 15 programas de Posgrado (5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados).
La unidad académica Naucalpan, inicia el ciclo escolar 2025-2 con un total de 800 estudiantes, siendo el 67.5 por ciento mujeres y 32.5 por ciento hombres, quienes estudian alguna de las diez licenciaturas: Ingeniería en Control y Automatización; Administración y Comercio; Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Derecho y Seguridad Ciudadana; Economía y Desarrollo Sostenible; Turismo; Ingeniería en Inteligencia Artificial; y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano.
Acompañó la ceremonia el secretario general de la UNRC, Antonio Méndez Hernández. Por el gobierno del Estado de México, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel; el subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez González; y el director general del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Hernando Peniche Montfort. También el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez.