Cuaderno Temático 11
Por sus propiedades, el cobre es uno de los metales que se han utilizado desde la antigüedad y ha sido uno de los materiales cruciales en el desarrollo de la civilización.
Por sus propiedades, el cobre es uno de los metales que se han utilizado desde la antigüedad y ha sido uno de los materiales cruciales en el desarrollo de la civilización.
El número 6 del Boletín Conahcyt retoma algunas de las muestras más significativas del trabajo que realiza el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, próximamente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Este número del Boletín está enfocado a la seguridad humana y las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI) para la construcción de bienestar y justicia. En él se abordan las causas profundas de las violencias, consideradas desde la perspectiva desarrollada en el Programa Nacional Estratégico (Pronace) Seguridad Humana.
Una de las funciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) es promover la articulación de esfuerzos de investigación en torno a problemas nacionales concretos que requieren tanto de una atención urgente como de una solución integral, profunda y amplia. Para ello, el Conahcyt investiga las causas de dichos problemas con miras a proveer bases de conocimiento que produzcan soluciones a través de la colaboración de las y los integrantes de las comunidades académicas con el gobierno y la sociedad en general.
El auto eléctrico se presenta en la actualidad como un factor disruptivo de lo que, ya en la tercera década del siglo XXI, parece ser una nueva era donde conceptos como eficiencia, tiempo, comodidad, internet, big data, automatización y cambio climático están conformando un nuevo modelo de movilidad y conectividad en un mundo cada vez más urbano.
Este reporte presenta un análisis comprehensivo de cuatro posibles futuros o “imaginarios energéticos” para México en el periodo 2022-2050. Dicho ejercicio es urgente y necesario por dos razones. La primera es la aguda crisis socioambiental que experimentamos en la actualidad. La segunda es la necesidad de definir en qué consiste una transición energética justa y sustentable tanto a nivel internacional como en nuestro país.
Boletín de opciones para dejar de hacer basura Núm. 23/24Fecha: Agosto/SeptiembreAño: 2024México La Escoba 23-24Número 23-24Boletín de opciones para dejar de hacer basuraDescargar
Núm. 22Fecha: SeptiembreAño: 2024Periodicidad: mensualMéxico La Noria DigitalNúmero 22Descargar
En el presente número de la revista se da cuenta de los principios rectores que han guiado la política pública implementada en materia de desarrollo tecnológico e innovación, mediante la documentación de algunos casos específicos en los que las innovaciones soberanas han contribuido al bienestar de las y los mexicanos.
Este volumen de la revista explora una serie de intersecciones novedosas entre las ciencias rigurosas, las tecnologías innovadoras y las humanidades multidimensionales, a la vez que promueve un enfoque inclusivo y ético.
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt