Comparación de la calidad de las tortillas tradicionales vs las tortillas industrializadas
Datos cualitativos sobre las dos opciones de tortillas disponibles para los consumidores.
Datos cualitativos sobre las dos opciones de tortillas disponibles para los consumidores.
En el tercer número se ofrece un espacio de discusión plural y diversa que refleja la necesidad de que la creación y el conocimiento que se generan en los campos de las HCTI sean un elemento al alcance de todos.
Decidimos dedicar casi por completo el segundo número del Boletín Conacyt a explorar las ramificaciones del problema que representa la enfermedad causada por el virus del sars-CoV-2 al vincularse con los agravantes de salud y las enfermedades crónicas preexistentes en México.
2019-2021. Adenda del Boletín Conacyt 3
Esta pequeña especie de planta con flores y sin clorofila, es excepcional. Su descubrimiento en el Sureste mexicano, implicó un cisma para la botánica.
En general, si a un árbol se le arranca la raíz, es seguro que morirá, y por ello, arrancar algo de raíz significa eliminar por completo sus fundamentos. Es por eso que los seres humanos tememos al desarraigo, es decir, la pérdida de nuestras raíces sociales y familiares.
El carpintero mexicano (Dryobates scalaris) habita en todo el país. Para alimentarse, perfora con su pico la corteza de los árboles, golpeándola 20 veces por segundo, y con la lengua extrae insectos.
Con la inminente primavera, los animales que hibernan comenzarán a activarse. También lo hará un ave que entra en un estado muy cercano a la hibernación: el chotacabras pachacua (Phalaenoptilus nuttallii).
Estudios recientes muestran que entre lobos y chimpancés el liderazgo se ejerce cuidando a la comunidad y no abusando de ella. El macho alfa es un mito nocivo con sesgo machista y patriarcal.
El Boletín Conacyt está a cargo de la Dirección General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Su propósito fundamental es ofrecer contenidos científicos rigurosos y abiertos que aporten a un proceso de difusión pública del conocimiento y coadyuven así a que los beneficios del quehacer científico y humanístico nacional lleguen a todos, tal y como lo mandata nuestra Constitución.
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt