MEIA 21
A lo largo de los últimos 21 números de la gaceta MEIA hemos revisado un conjunto de prácticas que se pueden combinar para aplicarlas en diferentes momentos del ciclo de vida de las arvenses.
A lo largo de los últimos 21 números de la gaceta MEIA hemos revisado un conjunto de prácticas que se pueden combinar para aplicarlas en diferentes momentos del ciclo de vida de las arvenses.
Las coberturas plásticas se suelen hacer de láminas delgadas de polietileno (PE) de baja densidad. Es un plástico barato y fácil de colocar. En los últimos años su uso se ha vuelto muy común en México para hortalizas y frutos anuales.
El objetivo de los bioherbicidas es reducir la germinación y crecimiento de arvenses antes de que compitan con el cultivo principal en lugar de controlarlas una vez que ya se han desarrollado.
Los cultivos y el pastoreo han estado vinculados a lo largo de mucho tiempo en todo el mundo. Diversos estudios científicos han demostrado que los sistemas que combinan o integran cultivos y ganadería generan una sinergia entre la producción agrícola y la calidad ambiental.
Esta técnica consiste en alternar en el tiempo diferentes cultivos en un mismo predio, de manera que un determinado cultivo no vuelva a la misma parcela hasta pasado un cierto tiempo.
La agroforestería es la combinación planeada de plantas leñosas (árboles, arbustos, palmas, bambús) con cultivos y animales en el mismo terreno para optimizar los beneficios de las interacciones ecológicas que se crean entre todos los componentes del policultivo y diversificar sus ganancias económicas.
Los policultivos o cultivos asociados se obtienen cuando se siembran dos o más cultivos en un mismo espacio de manera que interactúan fuertemente entre sí al estar en surcos contiguos, en el mismo surco o incluso en el mismo punto de siembra.
La siembra cercana consiste en aumentar la densidad de las plantas de cultivo para reducir el crecimiento de arvenses y aumentar el rendimiento del cultivo.
El motocultor es un equipo de gran versatilidad, práctico, de fácil manejo y potenciado por un motor de combustión. Es una máquina hecha para arrastrar diferentes equipos de trabajo agrícola. Esta herramienta es autopropulsada con un solo eje, equipada de fresa para la elaboración del terreno.
El manejo mecánico utiliza herramientas y equipos para el control de arvenses. En este número se hablará de la desbrozadora y del machete, dos de las herramientas más sencillas dentro del manejo mecánico.
Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21
Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI
Entrevista Noticiero Canal 14
Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt