Saltar al contenido
  • Trámites
  • Gobierno
  • Trámites
  • Gobierno
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • Inicio
  • SECIHTI
    • ¿Qué es el Conahcyt?
    • Áreas
      • Investigación Humanística y Científica
      • Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
      • Administración y Finanzas
        • Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
      • Articulación Sectorial y Regional
        • Vinculación y Articulación Regional
          • Direcciones Regionales
          • Fondos y Apoyos
        • Sistema de Centros Públicos
      • Asuntos Jurídicos
      • Comunicación y Cooperación Internacional
      • Repositorios, Investigación y Prospectiva
      • Planeación y Evaluación
      • Organigrama
    • Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024
    • Programa Institucional 2020-2024
    • Sistema Integrado de Información CTI
    • Directorio
  • Ciencia y Humanidades
  • Tecnologías e Innovación
  • Red Ecos Nacional
    • Transparencia
  • Servicios en Línea
    • Protección de Datos Personales
  • Contacto
    • Correo
      • Personal Conahcyt
      • Investigadoras e Investigadores por México

Eventos

  1. Inicio>
  2. Eventos>
  3. Página 14
12 eventos found.

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

  • Lista
  • Mes
  • Día
Hoy
  • octubre 2022
  • lun 10
    10 octubre, 2022 |5:00 pm - 7:00 pm

    Diversidad y Ecología de Cactáceas en México

    Síntesis En el marco de la celebración del Día Nacional de las Cactáceas, te invitamos a conocer más sobre esta familia de plantas, su diversidad y principales amenazas. Video

  • mar 11
    11 octubre, 2022

    Expo-vinculación 2022: Comunidad Unidad Morelos, Xochitepec

    Síntesis El Centro INAH Morelos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología invitan a la Expo-Vinculación 2022 Comunidad Unidad Morelos, Xochitepec, Morelos. La inauguración se llevará a cabo el […]

  • mar 11
    11 octubre, 2022 |9:00 am - 13 octubre, 2022 |6:00 pm

    Congreso “Agua para el bien común: incidencia, investigación y retos”

    Liga al evento Síntesis: El Congreso "Agua para el bien común: incidencia, investigación y retos" tiene como objetivo reunir a las y los estudiosos y otros actores del agua a […]

  • mié 12
    12 octubre, 2022

    V Simposio Internacional de Agave

    Liga al evento Síntesis El Simposio Internacional De Agave (ISA) nace en 2011 como parte de un esfuerzo para ofrecer las bases científicas y tecnológicas a la cadena productiva del […]

  • mié 12
    12 octubre, 2022

    Primer Foro Regional “Diálogo entre comunidades, academia y gobierno sobre la problemática multidimensional de contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac”

    Liga al evento Síntesis El foro tiene como objetivo conocer los distintos abordajes por parte de las comunidades afectadas, los gobiernos, la academia y la sociedad civil para comprender y […]

  • mié 12
    12 octubre, 2022

    Jornadas del Seminario Nacional de Geometría Algebraica (SNGA)

    Liga al evento Síntesis Este evento es la celebración del segundo año de existencia del Seminario Nacional de Geometría Algebraica en línea. El evento consistirá de 3 charlas de investigación […]

  • vie 14
    14 octubre, 2022

    Programa de Asignaturas Abiertas en Derecho de las Telecomunicaciones 2022-2023

    Liga al evento Síntesis El Programa de Asignaturas Abiertas de posgrados INFOTEC es una estrategia para acercar a la sociedad, de manera ágil y expedita al conocimiento especializado de los […]

  • vie 14
    14 octubre, 2022 |11:00 am - 1:00 pm

    Seminario permanente: La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones. Mesa II “Aspectos éticos de la investigación en animales y humanos”

    Liga al evento Síntesis La segunda mesa del Seminario Permanente “La ciencia es tu derecho”, titulada “Aspectos éticos de la investigación en animales y humanos”, tiene por objeto promover una […]

  • lun 17
    17 octubre, 2022 |10:00 am - 12:00 pm

    Webinario Conacyt: Implicaciones éticas de la innovación tecnológica y de la actividad científica. Mesa 6 “Energías del futuro”

    Liga al evento Síntesis Esta mesa abordará, desde una perspectiva integral, la transición energética como un concepto en desarrollo de cara las energías del futuro para México y sus implicaciones […]

  • mar 18
    18 octubre, 2022

    Retos de hacer educación ambiental desde los jardines etnobiológicos

    Síntesis Se hace una cordial invitación al espacio de reflexión cuyo tema central serán los "Retos de hacer educación ambiental desde los jardines etnobiológicos", dentro del marco del III Congreso […]

  • mar 18
    18 octubre, 2022 |11:00 am - 1:00 pm

    Webinario Conacyt: Prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Sesión 5 “Combatir la violencia de género desde la difusión”

    Liga al evento Síntesis El papel de los medios de comunicación en la construcción de los imaginarios culturales es innegable. Durante años, la representación de las mujeres correspondía a estereotipos […]

  • jue 20
    20 octubre, 2022 |11:00 am - 1:00 pm

    Webinario Conacyt: Comunicación y diseminación para la formación de nuevos sujetos sociales del agua. Sesión 3 “Sistematización de experiencias de comunicación y diseminación”

    Liga al evento Síntesis Discutir los procesos de comunicación, sus modelos, estrategias y experiencias destacadas para identificar elementos clave para la formación de nuevos sujetos sociales que solucionen los problemas […]

  • Eventos anterior(es)
  • Hoy
  • Eventos siguiente(s)
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live
  • Export .ics file
  • Export Outlook .ics file
Ubicación

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Demarcación Territorial Benito Juárez.
CP 03940, Ciudad de México.

Tel: (55) 5322-7700

©2025 SECIHTI
Derechos Reservados en trámite

Enlaces

Centro de Contacto
Intranet Secihti
Transparencia Sindicato
Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

 

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram Tiktok
Enlaces

Participa
Marco jurídico
Plataforma Nacional
de Transparencia

Transparencia para el pueblo
Alerta

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Términos y Condiciones

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram
079

Comunícate, estamos para ayudarte

YouTube Conacyt México

https://www.youtube.com/watch?v=SPsXj70yPVs

Iniciativa de Ley en Materia de Humanidades, Tecnologías e Innovación

  • Chat en línea:
    Apoyo personalizado de un representante del CCA del Conacyt

Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21

Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI

Entrevista Noticiero Canal 14

Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt

Entrevista Instituto Mexicano de la Radio IMER

¿Qué propone la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación? | Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Reducir textoReducir texto
  • GrisesGrises
  • Mayor contrasteMayor contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Enlaces subrayadosEnlaces subrayados
  • Tipografía legibleTipografía legible
  • Reset Reset