Saltar al contenido
  • Trámites
  • Gobierno
  • Trámites
  • Gobierno
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • Inicio
  • SECIHTI
    • ¿Qué es el Conahcyt?
    • Áreas
      • Investigación Humanística y Científica
      • Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
      • Administración y Finanzas
        • Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
      • Articulación Sectorial y Regional
        • Vinculación y Articulación Regional
          • Direcciones Regionales
          • Fondos y Apoyos
        • Sistema de Centros Públicos
      • Asuntos Jurídicos
      • Comunicación y Cooperación Internacional
      • Repositorios, Investigación y Prospectiva
      • Planeación y Evaluación
      • Organigrama
    • Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024
    • Programa Institucional 2020-2024
    • Sistema Integrado de Información CTI
    • Directorio
  • Ciencia y Humanidades
  • Tecnologías e Innovación
  • Red Ecos Nacional
    • Transparencia
  • Servicios en Línea
    • Protección de Datos Personales
  • Contacto
    • Correo
      • Personal Conahcyt
      • Investigadoras e Investigadores por México

Eventos

  1. Inicio>
  2. Eventos>
  3. Página 16
12 eventos found.

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

  • Lista
  • Mes
  • Día
Hoy
  • noviembre 2022
  • mié 16
    16 noviembre, 2022 |12:00 pm - 2:00 pm

    Webinario Conacyt: Salud en el trabajo: Enfermedades mortales y discapacitantes. Una agenda pendiente. Sesión 3 “Tóxicos ocupacionales”

    Liga al evento Síntesis Con el fin de reflexionar sobre la importancia de la salud en las personas trabajadoras y de las enfermedades causadas por tóxicos en los espacios laborales, […]

  • mié 16
    16 noviembre, 2022 |4:00 pm - 6:00 pm

    Webinario Conacyt: Sargazo, actualidad y retos. A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano. Sesión 1 “Entendiendo el origen del sargazo y las necesidades a futuro”

    Liga al evento Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano” del seminario permanente “Sargazo, actualidad y […]

  • jue 17
    17 noviembre, 2022 |11:00 am - 1:00 pm

    Webinario Conacyt: Bueno para comer: alimentación y cultura

    Liga al evento Síntesis El Conacyt, desde el Pronaces Soberanía Alimentaria, organiza este conversatorio en torno a la alimentación, los patrones culturales, las desviaciones provocadas por el mercado, así como […]

  • jue 17
    17 noviembre, 2022 |4:00 pm - 6:00 pm

    Webinario Conacyt: Información para la gestión y gobierno del agua. Sesión 3 “Transparencia de la información, datos abiertos y gobierno”

    Síntesis En esta sesión se reflexionará sobre las características de un gobierno transparente y de datos abiertos; acerca de la relación del derecho a la información pública con el derecho […]

  • vie 18
    18 noviembre, 2022 |9:30 am - 4:30 pm

    Conversatorio epistemológico: ¿Quién y cómo se define una planta como “medicinal”?

    Síntesis Formular la pregunta de quién y cómo se define a una planta como “medicinal”, recae en el sentido de abordar la diversidad inherente de aproximaciones, sujetos, espacios y métodos […]

  • vie 18
    18 noviembre, 2022 |10:00 am - 12:00 pm

    Webinario Conacyt: “La ciencia es tu derecho. Reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones.” Mesa II: Violencia laboral y violencia de género en la ciencia y la educación superior en México

    Liga al evento Síntesis Esta mesa tiene por objetivo reflexionar en torno a las violencias laboral y de género dentro del ámbito científico y de la educación superior en nuestro […]

  • mar 22
    22 noviembre, 2022 - 24 noviembre, 2022

    Coloquio internacional “Las guerras mediáticas en América Latina: actores, intereses y alternativas”

    Registro Síntesis Ante el proceso de movilización social y transformación política que se vive en América Latina, se han desplegado campañas mediáticas regionales. Ante este panorama, este coloquio busca que […]

  • mar 22
    22 noviembre, 2022 |12:00 pm - 2:00 pm

    Propuestas para un sistema energético mexicano justo y sustentable

    Sesión 6. Energía y transformaciones desde lo local, en el contexto de la discusión climática. Registro Síntesis En esta sesión se dialogará en torno a las acciones a emprender para […]

  • mié 23
    23 noviembre, 2022 - 25 noviembre, 2022

    V Seminario Internacional de Ciencias y Tecnologías Biomédicas – PRIS

    Liga al evento Síntesis En el marco del 5° aniversario del Posgrado de Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE, el V Seminario Internacional de Ciencias y Tecnologías Biomédicas – PRIS, […]

  • mié 23
    23 noviembre, 2022 |4:00 pm

    Seminario permanente. Sargazo, actualidad y retos. A una década de los arribazones masivos de sargazo al Caribe mexicano.

    Sesión 2. ¡De sargazo, me pongo un zapato! Uso y aprovechamiento sustentable del sargazo. Síntesis En el marco del primer ciclo de análisis “A una década de los arribazones masivos […]

  • jue 24
    24 noviembre, 2022

    Convocatoria Posgrados INFOTEC 2023-1

    Liga al evento Síntesis INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, convoca a todas las personas interesadas en cursar posgrados especializados en TIC a postularse […]

  • jue 24
    24 noviembre, 2022 |10:00 am

    ¿Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres desde un Centro Público de Investigación?

    Ligas de conexión: Síntesis: En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y el […]

  • Eventos anterior(es)
  • Hoy
  • Eventos siguiente(s)
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live
  • Export .ics file
  • Export Outlook .ics file
Ubicación

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Demarcación Territorial Benito Juárez.
CP 03940, Ciudad de México.

Tel: (55) 5322-7700

©2025 SECIHTI
Derechos Reservados en trámite

Enlaces

Centro de Contacto
Intranet Secihti
Transparencia Sindicato
Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

 

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram Tiktok
Enlaces

Participa
Marco jurídico
Plataforma Nacional
de Transparencia

Transparencia para el pueblo
Alerta

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Términos y Condiciones

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram
079

Comunícate, estamos para ayudarte

YouTube Conacyt México

https://www.youtube.com/watch?v=SPsXj70yPVs

Iniciativa de Ley en Materia de Humanidades, Tecnologías e Innovación

  • Chat en línea:
    Apoyo personalizado de un representante del CCA del Conacyt

Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21

Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI

Entrevista Noticiero Canal 14

Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt

Entrevista Instituto Mexicano de la Radio IMER

¿Qué propone la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación? | Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Reducir textoReducir texto
  • GrisesGrises
  • Mayor contrasteMayor contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Enlaces subrayadosEnlaces subrayados
  • Tipografía legibleTipografía legible
  • Reset Reset