Saltar al contenido
  • Trámites
  • Gobierno
  • Trámites
  • Gobierno
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • SECIHTI
  • Ciencia y
    Humanidades
    • Convocatorias Ciencia y Humanidades
    • Normativa de los Programas
    • Foros regionales
    • Webinario Soberanía editorial e IA
  • Tecnologías
    e Innovación
    • Convocatorias Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
    • Convocatorias Centros Públicos de Investigación
    • Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Políticas
    Transversales
    • Conricyt
  • Servicios
    en Línea
  • Transparencia
  • Protección de
    Datos Personales
    • Centro de Contacto de Atención
    • Correo Institucional
  • Inicio
  • SECIHTI
    • ¿Qué es el Conahcyt?
    • Áreas
      • Investigación Humanística y Científica
      • Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación
      • Administración y Finanzas
        • Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
      • Articulación Sectorial y Regional
        • Vinculación y Articulación Regional
          • Direcciones Regionales
          • Fondos y Apoyos
        • Sistema de Centros Públicos
      • Asuntos Jurídicos
      • Comunicación y Cooperación Internacional
      • Repositorios, Investigación y Prospectiva
      • Planeación y Evaluación
      • Organigrama
    • Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024
    • Programa Institucional 2020-2024
    • Sistema Integrado de Información CTI
    • Directorio
  • Ciencia y Humanidades
  • Tecnologías e Innovación
  • Red Ecos Nacional
    • Transparencia
  • Servicios en Línea
    • Protección de Datos Personales
  • Contacto
    • Correo
      • Personal Conahcyt
      • Investigadoras e Investigadores por México

Eventos

  1. Inicio>
  2. Eventos>
  3. Página 28
12 eventos found.

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

  • Lista
  • Mes
  • Día
Hoy
  • agosto 2023
  • mar 29
    29 agosto, 2023 |4:00 pm

    Seminario “Diálogos sobre los nuevos Libros de Texto Gratuitos”

    Sesión 1. Los nuevos Libros de Texto Gratuitos. Continuidad del diálogo Liga al evento Síntesis En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), […]

  • mar 29
    29 agosto, 2023 |5:00 pm

    Webinario Interinstitucional de Incidencia Territorial en Guerrero

    Sesión 3 “Parir con dignidad: resultados del diagnóstico. La situación actual de la partería indígena en México” Liga del evento Síntesis El Conahcyt, a través del CEIBAAS-Guerrero, busca crear un […]

  • mié 30
    30 agosto, 2023 - 15 octubre, 2023

    Convocatoria Premio UNESCO/Carlos J. Finlay, en Microbiología edición 2023

    Información de la convocatoria Síntesis La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, extiende la invitación para participar en la Convocatoria Premio UNESCO/Carlos J. Finlay, en Microbiología edición 2023. El Premio […]

  • mié 30
    30 agosto, 2023 |11:00 am

    1.° Foro Virtual Bondades y Perspectivas del Maguey Pulquero

    Sesión 1. Maguey y soberanía alimentaria, cómo se relacionan Liga al evento Síntesis El Conahcyt, mediante PIES-AGILES y CIATEJ, en coordinación con el ICAP-UAEH, organiza este foro con el fin […]

  • jue 31
    31 agosto, 2023 |11:00 am - 12:30 pm

    CICY divulga experiencias y retos sobre restauración de ecosistemas.

    Sesión 1. Cuidar y restaurar la salud de los bosques ribereños, estrategia clave para la salud de la biodiversidad y la sociedad Ligas al evento: Síntesis: En el marco el […]

  • septiembre 2023
  • lun 4
    4 septiembre, 2023 |9:00 am - 7 septiembre, 2023 |9:00 am

    Tercera edición de la Escuela de Algoritmia y Estructuras de Datos (EAED)

    Liga del evento: Síntesis: La programación algorítmica es un aspecto clave en la formación de estudiantes de computación y matemáticas, siendo un tópico central en muchas licenciaturas y programas de […]

  • mar 5
    5 septiembre, 2023 |8:00 am - 5:00 pm

    Premio Internacional de Diseño de Innovación “Future Designer” (IIDA) y Concurso de Innovación Ciencia para los ODS (UNESCO-YCD) 2023

    Información de la convocatoria: Fecha límite de registro: 30 de septiembre de 2023 Síntesis: El Premio IIDA tiene como objetivo mostrar y promover diseños y propuestas innovadores y sostenibles de […]

  • mar 5
    5 septiembre, 2023 |4:00 pm

    Seminario. Diálogos sobre los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    Sesión 2. El aporte del Conahcyt a los Libros de Texto Gratuitos Liga al evento Síntesis: En cumplimiento de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación […]

  • mié 6
    6 septiembre, 2023 |9:00 am - 8 septiembre, 2023 |9:00 am

    I Congreso Nacional de Residuos Sólidos Urbanos

    Ligas de transmisión Síntesis: En el marco del 50 aniversario del CIESAS, el Conahcyt, a través del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Estrategia transdisciplinaria de investigación y resolución […]

  • jue 7
    7 septiembre, 2023 - 30 septiembre, 2023

    Premio Internacional de Diseño de Innovación “Future Designer” (IIDA) y Concurso de Innovación Ciencia para los ODS (UNESCO-YCD) 2023

    Información de la convocatoria: Fecha límite de registro: 30 de septiembre de 2023 Síntesis: El Premio IIDA tiene como objetivo mostrar y promover diseños y propuestas innovadores y sostenibles de […]

  • jue 7
    7 septiembre, 2023 |12:00 pm

    Jueves de la Ciencia con Alzate.

    “Nuestros Pequeños Laboratorios Químicos”. Lugar del evento: Interior del Templo de San Miguel Atlautla, sita en Manzana 016, Col. San Jacinto, C. P. 56970, Atlautla, México. Síntesis: En el marco […]

  • vie 8
    8 septiembre, 2023 |12:00 pm

    Ciclo de conferencias “Avances Científicos Mexicanos”

    Conferencia “¿De dónde viene y a dónde va la mecánica cuántica” Liga al evento: https://bit.ly/3XfzpkC Síntesis: El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) mantiene el ciclo de conferencias […]

  • Eventos anterior(es)
  • Hoy
  • Eventos siguiente(s)
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live
  • Export .ics file
  • Export Outlook .ics file
Ubicación

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Demarcación Territorial Benito Juárez.
CP 03940, Ciudad de México.

Tel: (55) 5322-7700

©2025 SECIHTI
Derechos Reservados en trámite

Enlaces

Centro de Contacto
Intranet Secihti
Transparencia Sindicato
Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

 

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram Tiktok
Enlaces

Participa
Marco jurídico
Plataforma Nacional
de Transparencia

Transparencia para el pueblo
Alerta

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Términos y Condiciones

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos
Facebook X-twitter Youtube Instagram
079

Comunícate, estamos para ayudarte

YouTube Conacyt México

https://www.youtube.com/watch?v=SPsXj70yPVs

Iniciativa de Ley en Materia de Humanidades, Tecnologías e Innovación

  • Chat en línea:
    Apoyo personalizado de un representante del CCA del Conacyt

Entrevista Mtro. Raymundo Espinoza Hernández | Capital 21

Análisis Iniciativa de Ley en Materia de HCTI

Entrevista Noticiero Canal 14

Aclaraciones sobre la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación | Mtro. Raymundo Espinoza Hernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt

Entrevista Instituto Mexicano de la Radio IMER

¿Qué propone la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación? | Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Reducir textoReducir texto
  • GrisesGrises
  • Mayor contrasteMayor contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Enlaces subrayadosEnlaces subrayados
  • Tipografía legibleTipografía legible
  • Reset Reset