Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
22 de septiembre de 2025
Número
Comunicado conjunto
La doctora Ana Covarrubias Velasco asume la Presidencia de El Colegio de México (COLMEX) para el periodo 2025-2030. La ceremonia de toma de posesión se realizó esta mañana en la sede de la institución, donde recordó que el 8 de octubre El Colegio cumplirá 85 años de vida; “no deja de sorprender cómo la idea de un hombre -Daniel Cosío Villegas- con una gran visión inició un proyecto que es actualmente una institución sólida y reconocida nacional e internacionalmente”.
En el acto participaron las doctoras y doctores Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ambos funcionarios del Gobierno de México; Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Silvia E. Giorguli Saucedo, presidenta saliente; y, Erika G. Pani Bano, representante de la Junta de Gobierno de COLMEX y profesora-investigadora del Centro de Estudios Históricos de esta institución.
En su intervención ante la comunidad integrada por estudiantado, trabajadores y trabajadoras, así como profesorado, la doctora Ana Covarrubias recordó que “El Colegio ha retribuido a la sociedad mexicana y ha aportado al conocimiento universal. En un mundo complejo, hostil quizá, y en un México dinámico y cambiante, como cualquier otra institución de educación superior, se enfrentan grandes retos. En el pasado, supimos sortear adversidades, adecuarnos a circunstancias difíciles e incorporar nuevas temáticas y metodologías sin perder nuestra esencia: el gusto por el saber, el rigor analítico, la seriedad intelectual. Podremos hacerlo nuevamente”.
Por su parte, la secretaria Rosaura Ruiz, aseveró que “El Colegio de México tiene un lugar fundamental en la vida académica y social del país”. En ese sentido, recordó que Colmex ha participado en proyectos como los estudios sobre seguridad y el análisis del embarazo adolescente.
Asimismo, invitó a la comunidad Colmex a sumarse a los proyectos prioritarios en ciencia y humanidades impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y conducidos por Secihti, como el estudio de la pobreza, inclusión y discriminación, planificación y preservación lingüística, y el análisis de discursos e ideologías políticas; además de programas referentes al uso de la Inteligencia Artificial en humanidades y ciencias sociales.
Ruiz Gutiérrez reiteró el compromiso de la Secihti por mantener la coordinación —mediante la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación— con las instituciones de educación superior, públicas y privadas, y los centros públicos de investigación para el aprovechamiento de las infraestructuras, las capacidades tecnológicas y el talento humano que las componen, por el bienestar social del país.
A su vez, Ricardo Villanueva, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, mencionó estar en el momento necesario para “defender a las instituciones de educación superior porque si seguimos hablando sólo del valor económico estamos perdiendo; en las universidad formamos ciudadanos, formamos seres humanos en toda la extensión de la palabra y ese valor civilizatorio que sucede en las aulas de la universidad va más allá de lo curricular”. La representante de la Junta de Gobierno de COLMEX, Erika Pani, sostuvo que “lla nueva administración contribuirá a la solidez de El Colegio y a la incidencia de sus labores más allá de su recinto; este proceso pone de manifiesto las fortalezas de la institución: el valor de un legado que debe transformarse para mantener su relevancia y para que, como sociedad, podamos entender y responder a los desafíos que enfrentamos”.
Finalmente, Silvia Giorguli, primera mujer en encabezar la institución en 85 años de historia, destacó el carácter dinámico, innovador y la gran pasión por la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento por parte de los integrantes de la comunidad académica de El Colegio de México. Todos estos son atributos que han permitido mantener una agenda de investigación actualizada y enfrentar retos como el de la pandemia. Sumado a la habilidad para leer los cambios y discutir en un ámbito de tolerancia y respeto, estas son las principales fortalezas con las que cuenta la institución para encarar retos como los que impone la inteligencia artificial generativa a las instituciones de educación superior.
Con el nombramiento de la doctora Ana Covarrubias, El Colegio de México reiteró su vocación de pluralidad, pensamiento crítico y formación de alto nivel en ciencias sociales y humanidades. La nueva presidenta anunció que entre sus prioridades están la defensa del valor del conocimiento y la cultura, el análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la investigación y la docencia –en especial la inteligencia artificial– , así como la internacionalización de la institución.
Además de apuntalar el proceso de internacionalización de Colmex también se creará una nueva colección, desde el área de Publicaciones, titulada “¿Cambio de época? México y el mundo vistos desde El Colegio de México”.
Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de El Colegio de México, es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, Gran Bretaña; se ha especializado en política exterior de México y multilateralismo regional. Destaca entre estas líneas de investigación su trabajo sobre la relación México-Cuba. Ha publicado 11 libros y 42 capítulos de libro y artículos en revistas especializadas como Foro Internacional, Revista Mexicana de Política Exterior, International Journal y Bulletin of Latin American Research. Entre sus libros se encuentran Cambio de siglo: la política exterior de la apertura económica y política y, con Rafael Rojas, Caribe, tomo III de la colección Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión educativa al haber sido coordinadora de las licenciaturas y directora del Centro de Estudios Internacionales (CEI), además de coordinadora general académica de El Colegio de México.
Ha participado en un buen número de conferencias nacionales e internacionales. En lo que hace a docencia, la doctora Covarrubias ha impartido cursos sobre política exterior de México, relaciones internacionales de América Latina, relaciones internacionales y política exterior de Estados Unidos
Es investigadora nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
El Colegio de México es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior en ciencias sociales y humanidades, una de las más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos desde su fundación en 1940 hasta el presente.
Numeralia Colmex:
-8 centros de estudio
-490 estudiantes
-3 licenciaturas:
Economía
Política y Administración pública
Relaciones internacionales
8 maestrías:
Maestría en Ciencia política
Maestría en Ciencia social con especialidad en Sociología
Maestría en Demografía Maestría en Economía
Maestría en Estudios de Asia y África
Maestría en Estudios de Género
Maestría en Estudios urbanos
Maestría en Gobernanza urbana comparativa (doble titulación internacional)
Maestría en Traducción
-10 doctorados:
Doctorado en Ciencia política
Doctorado en Ciencia social con especialidad en Sociología
Doctorado en Economía
Doctorado en Estudios de Asia y África
Doctorado en Estudios de Género
Doctorado en Estudios de Población
Doctorado en Estudios urbanos y ambientales
Doctorado en Historia
Doctorado en Lingüística
Doctorado en Literatura Hispánica