Autor

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Fecha de publicación

22 de mayo de 2025

Número

Comunicado 32

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, encabezó una visita de trabajo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), uno de los 25 Centros Públicos de Investigación sectorizados a la Secihti, que contribuye con infraestructura, capacidades y talento a los proyectos estratégicos científicos y tecnológicos en semiconductores y tecnología satelital. 

“Me da muchísimo gusto estar aquí. Hace mucho tiempo vine a la inauguración del Gran Telescopio Milimétrico y ahora regreso como parte del Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para ver la colaboración de la Secihti con el gobierno del estado de Puebla en Kutsari, proyecto prioritario que permitirá que el país diseñe y produzca semiconductores”, expuso durante el recorrido.

La secretaria Ruiz resaltó el modelo colaborativo que impulsa la Secihti, tanto con sus centros públicos, las instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y los gobiernos estatales para el impulso de los proyectos estratégicos. “Estamos trabajando de una manera distinta; por ejemplo, ahora con el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno del estado, Celina Peña Guzmán”, señaló. 

El INAOE cuenta con el Laboratorio de Innovación en Sistemas Micro-Electro-Mecánicos (LIMEMS), espacio de clase mundial que permite desarrollar tecnología de fabricación de dispositivos semiconductores, circuitos integrados y MEMS en tecnología CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) basada en silicio acorde a las necesidades de la industria.

En el recorrido por las instalaciones del INAOE, ubicadas en Tonantzintla, Puebla, la secretaria Ruiz visitó el “Cuarto limpio” del LIMEMS, el cual está diseñado y controlado para minimizar la contaminación, especialmente por partículas, lo que permite el desarrollo, fabricación y prueba de materiales y dispositivos electrónicos, sensores y circuitos integrados. Esta infraestructura pública permite la fabricación de semiconductores con los estándares requeridos. 

Durante la visita, la secretaria Ruiz conversó con los tecnólogos del INAOE, José Miguel Rocha Pérez y Alejandro Bautista Castillo, quienes participarán en el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Sede Puebla, que se pondrá en marcha en el municipio de Cholula, en colaboración con el gobierno estatal.  

Además, durante el itinerario se reiteró que el INAOE participa también en el proyecto estratégico de desarrollo, integración y puesta en órbita de una constelación nacional de satélites de observación de la tierra. 

El recorrido incluyó el Laboratorio de Instrumentación Astronómica en Ondas Milimétricas (LIAOM), que tiene la misión de colaborar en el desarrollo de tecnología de frontera para resolver problemas de instrumentación astronómica, así como colaborar en la instrumentación del Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”, situado en la cima del Volcán Sierra Negra. 

Las autoridades tuvieron un encuentro con el personal académico, administrativo y estudiantes del INAOE; además, presenciaron una muestra de drones que vuelan de manera autónoma sin depender del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y usando métodos de inteligencia artificial, que puede tener distintos aplicativos.

Acompañaron en el recorrido el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el director general del INAOE, Julián David Sánchez de la Llave; por la Secihti, el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago y el director general de InnovaBienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez. También participó Alejandro Armenta Arellano, consejero honorario del Consejo Consultivo de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla.

La Secihti agradece a la comunidad INAOE por su anfitrionía, así como a las y los especialistas que, durante el recorrido con las autoridades, dedicaron su tiempo y conocimiento a explicar los trabajos realizados, sus objetivos y aplicaciones, de cada uno de los espacios visitados.