Autor

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Fecha de publicación

19 de marzo de 2025

Número

Comunicado 16

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez; la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis González Placencia, encabezaron la Ceremonia Conmemorativa del 75 Aniversario de la Anuies, que celebra la colaboración entre universidades e instituciones de educación superior (IES) públicas y particulares en beneficio de la educación en México.

La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz, invitó a las y los integrantes de la ANUIES a festejar este aniversario y aprovechar la coyuntura para hacer un trabajo reflexivo: “lo que tenemos que ver ahora es qué quieren los y las jóvenes, pero también qué necesita México; y, entonces, es un momento muy importante para que veamos qué se requiere. Para ello, contamos con todos los sectores, las rectoras, los académicos, para que hagamos ese análisis”.

La secretaria Ruiz indicó que los gobiernos tienen la obligación de impulsar la educación pública y gratuita. Señaló que “en 1950, sólo había 32 mil estudiantes inscritos en la educación superior. No llegaba al 2 por ciento la atención de los jóvenes en edad de estar en la licenciatura. Hoy tenemos, más o menos, el 30 por ciento de jóvenes que están en educación superior, que tienen una edad de estar en licenciatura, entre 18 y 23 años. Esto es un avance impresionante, pero absoluta y totalmente insuficiente”.

Ruiz Gutiérrez reconoció el papel de acompañamiento de la ANUIES y su contribución para que en México se aumentara la atención de los gobiernos hacia la educación superior.

La subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, aseguró que, para hacer del Plan México una realidad, es imprescindible una vinculación efectiva entre las instituciones educativas y los sectores productivos estratégicos.

Señaló que las universidades del país requieren planes y programas de estudio que respondan a las necesidades y retos nacionales. Asimismo, consideró que las investigaciones generadas en las IES deben impactar no sólo en el desarrollo de los sectores clave, sino también en la formación de perfiles y profesionales que innoven de manera permanente.

Rodríguez Armenta destacó la coordinación de la ANUIES con las autoridades educativas federales y estatales para impulsar el desarrollo de sus 248 instituciones afiliadas. Además, resaltó que, actualmente, el 29 por ciento de las universidades autónomas estatales del país son dirigidas por mujeres, lo que refleja la visión de transformación y el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la ceremonia, que se realizó en el Centro de Innovación y Desarrollo (CID) de la ANUIES, el secretario general ejecutivo, Luis González Placencia, anunció que el próximo año se sumará a la asociación la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Enfatizó que ANUIES seguirá trabajando por la gratuidad que marca la Ley General en Educación Superior e impulsará la cultura de paz y equidad de género, promoviendo el vínculo con el sector productivo y el uso de las tecnologías, así como de la inteligencia artificial, desde la ética y la legalidad, en beneficio del desarrollo nacional.