Autor

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Fecha de publicación

19 de noviembre de 2025

Número

Comunicado 46

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) —encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez—, reafirmó su posición como la institución rectora del desarrollo científico y tecnológico del país con la firma de un memorándum de entendimiento a través del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) —mediante el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec)— y el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés), uno de los centros de supercómputo más avanzados en Europa y a nivel global.

En el marco del memorándum, México iniciará la construcción de la Supercomputadora, la más grande de América Latina, un proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y conducido por la Secihti y la ATDT, que permitirá al país procesar información con una velocidad sin precedentes, para atender temáticas asociadas a modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para la prevención de desastres, modelos de lenguaje con inteligencia artificial (IA), procesamiento de imágenes en agricultura, entre otros.

Este avance responde a uno de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que consiste en convertir a México en una potencia científica y tecnológica. “Es una gran noticia para la ciencia mexicana este avance que presenta nuestra Presidenta. […] Hoy firmaremos un acuerdo con el BSC y empezaremos todo un proceso para fortalecer estas áreas en México”, expresó en su mensaje la secretaria de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

La titular de la Secihti aseveró que el acuerdo, además de facilitar el intercambio de investigadoras e investigadores, favorecerá el desarrollo de proyectos conjuntos, “particularmente algo que le preocupa mucho a la Presidenta: la prevención de fenómenos naturales; así como en áreas de salud, educación y en prácticamente todas las disciplinas, incluso para trabajar con las empresas”.

Enfatizó que la cooperación con el BSC permitirá aprovechar las experiencias y buenas prácticas en la materia para el desarrollo de las capacidades institucionales, acelerar la transferencia tecnológica y construir capacidades de en cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, reforzando el papel de México como actor relevante en estas disciplinas.

Paralelo a la construcción de la supercomputadora mexicana y en el marco de este memorándum de entendimiento, se establece la creación del Centro Mexicano de Supercómputo dentro del BSC, hogar del MareNostrum 5 —una de las máquinas científicas más poderosas de Europa.

En esta sede operará una unidad de investigación de especialistas mexicanas y mexicanos, quienes comenzarán a procesar grandes volúmenes de datos con total soberanía, para atender temas prioritarios públicos y apremiantes del país. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, así lo certificó el secretario de la ATDT, José Antonio Peña Merino, en su calidad de testigo de honor.

El memorándum fue signado por el director ejecutivo de Infotec, Raúl Soto García; por el director general del Ipicyt, Luis Antonio Salazar Olivo; y por el director del BSC, Mateo Valero Cortés, quien resaltó la importancia del supercómputo para el desarrollo de cálculos y datos propios de manera soberana, que potencie la formación de talento humano especializado y la resolución de problemas sociales, con la intención de hacer un mundo mejor.

El memorándum permitirá a México comenzar de inmediato el análisis de datos críticos utilizando infraestructura de clase mundial, mientras se consolida la capacidad nacional en supercómputo. Esta doble estrategia es el fundamento de una política de innovación que coloca a la Secihti como motor de la transformación tecnológica del país.

En la “Mañanera del Pueblo” desde el Palacio Nacional, también estuvieron presentes el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández; y el director del Grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento del BSC, Ulises Cortés.