Autor
Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez
Cargo
Titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)
Fecha de publicación
Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.
Buenas tardes a todas y a todos. Muchas gracias por acompañarnos. Es un orgullo estar con mis compañeros del presídium, grandes especialistas en temas de salud y me da muchísimo gusto que podamos llegar a este momento para cumplir con una encomienda importantísima que nos encargó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al nombrarme titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), que consiste en buscar la colaboración entre todos los actores involucrados con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación. Indudablemente los institutos de salud son fundamentales para la investigación en México.
La idea de establecer este convenio se gestó en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES Juriquilla) que desde un principio participó en el proyecto y cuya finalidad es que la UNAM colabore tanto en la investigación, como en la docencia y la formación de jóvenes.
Me congratula que haya estudiantes presentes porque además de las encomiendas que ya tenemos, otro de nuestros principales trabajos es la formación de talentos que nos sucederán, de la gente que ocupará nuestros puestos y que tienen como misión mejorar, en este caso, en el ámbito de la salud. Desde aquí envío mis felicitaciones porque eligieron una de las carreras más prestigiadas en el mundo.
Saludo también a compañeras y compañeros presentes, quienes apoyaron en la creación de la Universidad de la Salud, que, junto con la Universidad Rosario Castellanos, fue una iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuando ella fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; esto lo quiero recalcar y agradecer el apoyo de otras instituciones que colaboraron porque eso garantiza que el nivel académico de los alumnos de la Universidad de la Salud, será un nivel de calidad, como el que requiere México y por ello será fundamental el trabajo conjunto con los institutos y la propia UNAM, que ha participado en este proyecto desde el inicio, cuando lo mandató el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo la premisa de crear una universidad enfocada “al primer nivel de atención”.
Y esta alianza es central, pero no la única, también está la Red de Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), cuya forma de trabajo y colaboración entre las instituciones relacionadas con un mismo tema es fundamental. En México existen diversas instituciones que hacen ciencia, tecnología e innovación, pero han estado parcialmente aisladas, entonces es importante sumar capacidades como las de estos institutos y las universidades para ofertar licenciaturas como la de Órtesis y Prótesis, que se imparte en la UNAM, para formar a los futuros profesionales que también desarrollarán los instrumentos necesarios.
Y es por ello que agradezco a todos los involucrados el estar aquí, porque debemos pensar en cómo la ciencia y la tecnología puede mejorar la calidad de vida de personas que tienen un padecimiento de los que se tratan en esta institución y en las escuelas, donde se preparan a las y los profesionales, así como los instrumentos que se requerirán; para mí es impresionante ser testigos de las condiciones tecnológicas que se tienen para lograr este objetivo.
Este proyecto conjunto tiene esa importancia de estar pensado para las personas que lo requieren y ver la manera en cómo se puede mejorar su calidad de vida, además, con los avances de la ciencia y la tecnología, tiene que haber cada vez mejores instrumentos para que ellos se puedan recuperar más rápidamente y continuar su vida con una calidad adecuada, con ayuda de los avances científicos y tecnológicos.
Como ya mencioné, tenemos una gran relación de trabajo con la Secretaría de Salud, ahora a cargo del Dr. David Kershenobich, que incluye, entre otros proyectos, la emisión de convocatorias orientadas a la salud y que se anunciarán próximamente desde la Secihti.
Asimismo, estamos analizando qué temas debemos apoyar en cuanto a investigación, tecnología e investigación, pero con perspectiva humanista. Siempre insisto en este punto porque la ciencia y la tecnología también tienen que ver con la sociedad; la ciencia evidentemente no es neutra y debe tener una postura en lo político; tiene que responder ¿qué se va a hacer? ¿para quién se va a hacer? y ¿cuándo se va a hacer? Estas cuestiones son fundamentales para que las y los científicos realicen sus investigaciones desde una visión filosófica, con ética, con principios y pensando siempre en las comunidades.
Por eso me da mucho gusto que hayamos llegado a este punto y agradezco a todas y todos los presentes que están en la mejor disposición de apoyarnos en todas las investigaciones, porque un objetivo central de la Secihti es esa colaboración para coadyuvar a resolver los problemas prioritarios nacionales, que las políticas públicas de México estén basadas en conocimiento y en evidencia científica, bajo el liderazgo de una Presidenta científica y tecnóloga como la Dra. Claudia Sheinbaum.
Ese es el objetivo y, por favor, sigan apoyando a la Universidad de la Salud.
Muchas Gracias.