Autor

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez

Cargo

Titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)

Fecha de publicación

Ciudad de México, 03 de febrero de 2025.

Buenas tardes todos y todas.

En primera instancia quiero señalar el gran orgullo que sentimos por nuestra líder, ya no nada más de México, sino también de toda América. Muchas gracias, Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Estoy muy contenta de estar en esta presentación de la estrategia educativa “Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!”, porque se suprime el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) que era un mecanismo que profundizaba la diferencia social existente en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que no podemos negar, y que tenemos que superar.

También estoy muy contenta por el apoyo de las universidades, hoy aquí representadas por sus autoridades y comunidad y por su preocupación sobre la formación que se imparte en los bachilleratos. Son las instituciones de educación superior más importantes de la Ciudad y que, además, tienen bachillerato —con la excepción de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que también me da mucho gusto que se involucre en este proceso—. Estas instituciones son las que reciben, junto con otras como la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la Universidad de la Salud (Unisal), a las y los egresados del bachillerato, de manera que es muy importante su presencia para que se vea cómo el gobierno de México avanza de forma integral en la atención de la educación, desde el nivel bachillerato hasta posgrado.

Agradezco a todas las instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y también la propia Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Destaco lo anterior porque todas y todos los jóvenes de la ZMVM ahora tendrán un lugar seguro, una oportunidad de estudiar el bachillerato. Eso es fundamental, pero también es importante revisar la parte académica. Comipems trató de resolver un problema político, pero esta Comisión jamás se reunió para revisar la parte académica.

Lo anterior me parece fundamental y quiero destacar lo siguiente: el gobierno, las universidades y los bachilleratos que son de su responsabilidad directa —como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y los bachilleratos que encabezan el IPN, la UNAM y la Uaemex— trabajaremos juntos para dar respuesta a esa parte académica y mejorar la formación de las y los jóvenes en los respectivos bachilleratos, como parte del compromiso de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunto con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina y la gobernadora constitucional del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

“Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!” es una estrategia histórica porque, naturalmente, el bachillerato lo tenemos que aplicar en todo el país. Así, aunque no había un examen como el de la ZMVM, me parece esencial y agradezco los esfuerzos, porque desde que la Dra. Sheinbaum Pardo fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, empezamos a trabajar en un proyecto integral; tenemos que ver la educación como una actividad integral, porque para que las y los jóvenes lleguen a la licenciatura, deben tener una buena formación previa que les ayude a sus estudios futuros.

En la Ciudad de México, por ejemplo, se implementó el programa “Pilares” para atender el rezago educativo; se fortaleció el Instituto de Educación Media Superior (IEMS); se crearon varias preparatorias nuevas en el sistema de educación que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador; se crearon nuevas universidades como la Rosario Castellanos y de la Salud.

En fin, se ha hecho un gran esfuerzo en la Ciudad de México que continuará, sin duda, Clara Brugada. Y no sólo eso, también en el Estado de México, ahora de la mano de la gobernadora Delfina Gómez, se ha hecho ese esfuerzo integral de entender la educación desde preescolar hasta posgrado, como una actividad continua.

Reconozco que el liderazgo de la Dra. Sheinbaum en educación ha sido fundamental para lograr este momento y exhortamos a que se convoque a las universidades que tienen un bachillerato, junto con la UAM —que va a participar con los diferentes bachilleratos de la ciudad— también a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con Mario Delgado Carrillo encabezándola, y a la propia Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), a través de su servidora, a buscar la manera de que cada vez más jóvenes estudien y accedan al bachillerato que prefieran y que tengan una oportunidad de continuar sus estudios de licenciatura en esas universidades y en las que podamos seguir creando.

Muchas gracias.