- Estudiantes, familiares y autoridades celebraron ceremonia de egreso de la UNRC como institución nacional
- Jóvenes que egresaron en los semestres 2024-2 y 2025-1; así como de programas educativos de especialidad, maestría y doctorado se dieron cita en el Velódromo Olímpico “Agustín Melgar”
- Universidad fue nacionalizada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y es coordinada por Secihti
- UNRC tiene un modelo educativo mixto, presencial y a distancia, y brinda formación universitaria pública, de calidad y gratuita
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
26 de julio de 2025
Número
Comunicado 39
La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que coordina la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), llevó a cabo la ceremonia de egreso 2025 de 3 mil 840 estudiantes de licenciatura y posgrado, siendo este acto el primero que se realiza en su tipo desde que adquirió oficialmente el carácter de “nacional”, tras la firma del Decreto de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo el 2 de diciembre de 2024.
Al evento, realizado en el Velódromo Olímpico “Agustín Melgar” de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca, asistieron alrededor de 9 mil personas, entre estudiantes, familiares y autoridades, quienes fueron testigos de la entrega del diploma de egreso a alumnas y alumnos de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado de la UNRC campus Ciudad de México.
En un emotivo mensaje dirigido a las personas asistentes, la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez, señaló la importancia de la expansión y alcance de la universidad en esta nueva etapa, en la que dicha casa de estudios lleva educación superior pública y gratuita a estudiantes de 936 municipios del país, mediante su modelo educativo mixto (presencial y a distancia).
Herrera reconoció el esfuerzo de las y los egresados, quienes celebraron el término de sus estudios de educación superior al canto del grito de paz de la institución: “Libres, dignas y humanas. Libres, dignos y humanos. Somos Rosario Castellanos”.
En la ceremonia, fueron reconocidas las generaciones 2024-2 y 2025-1 de 14 programas educativos: Ingeniería en Control y Automatización; Licenciatura en Administración y Comercio; Licenciatura en Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Licenciatura en Ciencias de Datos para Negocios; Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; Licenciatura en Contaduría y Finanzas; Licenciatura en Derecho y Criminología; Licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular); Licenciatura en Humanidades y Narrativas Multimedia; Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas; Licenciatura en Psicología; Licenciatura en Relaciones Internacionales; Licenciatura en Tecnología de Información y Comunicación, y Licenciatura en Urbanismo y Desarrollo Metropolitano.
Además, se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes de posgrado: especialidades de la generación 2024-2; maestrías de la generación 2023-2; y doctorados de la 2022-2.
La UNRC contribuye a la meta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir al menos 330 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior del país, mediante Unidades Académicas en todos los estados de la República. Su modelo educativo es mixto, donde las y los jóvenes disfrutan la presencialidad y aprenden del uso de tecnologías digitales; además, contempla la educación dual, que permite estudiar y trabajar, como parte de los créditos del plan de estudios.
Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar, egresada de doctorado, y Raymundo Josafath Hernández Palacios, egresado de licenciatura, expresaron el orgullo y agradecimiento de sus respectivas generaciones hacia las autoridades educativas y la universidad que, desde su origen, ha abierto caminos para miles de jóvenes, reconociendo que el camino de la transformación es la educación.
Como parte del presídium, acompañaron de la UNRC: el secretario general, Antonio Méndez Hernández; la directora de Investigación y Posgrado, Rocío Lugui Sortibrán Martínez; la directora de Administración Escolar, Wendy Castro Díaz; y el director de Campos de Conocimiento y Desarrollo Docente, Fernando Santander Guerrero. También participó la directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Astrid Natividad González Degollado.
Por el gobierno de la Ciudad de México, el subinspector en la Dirección de Seguridad Escolar de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y de la Secretaría de Cultura, Vladimir Zamarripa Reyna. De la alcaldía Venustiano Carranza, el director general de Administración, Ismael Pérez Alcántara. También la vicecoordinadora de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, Brenda Fabiola Ruiz Aguilar.