- El premio se otorga a cuatro colaboraciones en el CERN que reúnen a miles de investigadores de más de 70 países
- México participa en dos experimentos galardonados, Alice y CMS, con apoyo de Secihti
- 70 estudiantes e investigadores, pertenecientes a la BUAP, Cinvestav, UAS, Unison, Universidad Ibero y UNAM, fueron reconocidos mundialmente por contribuciones científicas
- México cuenta con talento e infraestructura de primer nivel, que harán del país una potencia científica y tecnológica
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
10 de abril de 2025
Número
Comunicado 26
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, felicita a las y los científicos y estudiantes mexicanos de seis instituciones que fueron galardonados, el 5 de abril de 2025, con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 (Premio Innovaciones en Física Fundamental, en español), reconocimiento científico de gran prestigio en el mundo, por sus colaboraciones experimentales en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (LHC-CERN).
El premio se otorga a cuatro colaboraciones en el CERN: ALICE, ATLAS, CMS y LHCb, que reúnen a miles de investigadores de más de 70 países, y se refiere a los artículos escritos con base en los datos del LHC Run-2 hasta julio de 2024. Fue recibido por las y los portavoces que lideraron las colaboraciones durante ese periodo.
El grupo de investigadores y estudiantes de instituciones mexicanas, que fueron galardonados con este prestigiado premio de la Fundación del Breakthrough Prize, participan en dos de cuatro experimentos –ALICE y CMS en el CERN–, los cuales reciben apoyo de la Secihti.
En total, 70 estudiantes e investigadores pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Sonora (Unison), la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron reconocidos.
El premio se otorgó por las “mediciones detalladas de las propiedades del bosón de Higgs que confirman el mecanismo de ruptura de simetría en la generación de masa, el descubrimiento de nuevas partículas con interacción fuerte, el estudio de procesos poco comunes y la asimetría materia-antimateria, y la exploración de la naturaleza a distancias muy cortas y en condiciones extremas en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN”.
Al realizar estas pruebas, extraordinariamente precisas y delicadas, los experimentos del LHC han ampliado los límites del conocimiento de la física fundamental hasta límites sin precedentes. Continuarán haciéndolo con la próxima actualización del Gran Colisionador de Hadrones, el LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), que busca optimizar el rendimiento del LHC a partir de 2030 para aumentar el potencial de descubrimientos.
Ligas sobre el premio:
https://www.facebook.com/share/1Wzv4ko5TX/
El sistema universitario y científico en México, junto con la Secihti, celebra y refrenda los lazos de colaboración con el CERN para continuar desarrollando investigaciones de alta excelencia en beneficio de la ciencia a nivel mundial.


