- Sede Tlaxcala contará con aulas, laboratorios, auditorio y espacios administrativos; tendrá una superficie de terreno total de 12 mil 800 metros cuadrados
- Campus albergará a más de 900 estudiantes presenciales; estudiantes de 53 municipios de la entidad están en modalidad a distancia
- Se firmó convenio de coordinación entre Secihti, UNRC y gobierno de Tlaxcala que impulsa educación superior gratuita, docencia e investigación
- Secretaria Rosaura Ruiz destacó que UNRC se creó por mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo bajo un modelo mixto, presencial y a distancia, y de formación dual
- Gobernadora Lorena Cuellar calificó como un momento histórico para la educación en Tlaxcala; un paso firme hacia el cumplimiento de las metas en materia educativa
Autor
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Fecha de publicación
07 de julio de 2025
Número
Comunicado conjunto
Ante cientos de estudiantes de educación media superior de la entidad, se colocó de manera simbólica la primera piedra de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Tlaxcala, por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez; la gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez.
Además, celebraron la firma del convenio de coordinación que permitirá la puesta en marcha de la UNRC Unidad Teolocholco, que brindará espacios de educación superior pública y gratuita a estudiantes tlaxcaltecas, en su modalidad presencial y a distancia; contribuyendo a la meta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir al menos 330 mil nuevos lugares para estudiantes en todo el país.
El convenio también tiene el objetivo de impulsar la docencia, investigación, extensión y la difusión del conocimiento y la cultura.
La secretaria Ruiz Gutiérrez invitó a las y los jóvenes a sumarse al proyecto educativo de la UNRC. “Tienen varias opciones, excepto la de no seguir estudiando. Hay nuevas alternativas para que ustedes continúen sus estudios, porque es muy importante seguir con la preparación en educación superior, que hagan una licenciatura. Hoy para la vida cotidiana se requiere la formación académica”.
Precisó que la UNRC tiene un modelo de educación mixto, en el cual las y los jóvenes disfrutan de la presencialidad y, al mismo tiempo, aprenden del uso de las tecnologías digitales actuales. Asimismo, subrayó, dicho enfoque contempla la educación dual, característica que permite al estudiantado trabajar y que se reconozca como parte de los créditos del plan de estudios.
Rosaura Ruiz Gutiérrez también llamó a las y los investigadores de los Centros Públicos Secihti a continuar con su carrera académica en la unidad de Teolocholco: “por eso incorporamos a egresados de las instituciones de Secihti, los Centros Públicos, y están invitados a sumarse como docentes en esta institución. […] Es un modelo que beneficia a estudiantes, al tiempo que contempla a las y los investigadores. Esa es una verdadera visión de Estado”.
“Este modelo es avanzado y moderno, toma en cuenta las tecnologías actuales y el impulso a la investigación”, mencionó.
La secretaria Ruiz Gutiérrez reconoció a la gobernadora por el respaldo a la educación media superior en Tlaxcala, y el apoyo que se brinda para que las y los jóvenes accedan a la educación superior.
La gobernadora, Lorena Cuéllar, acompañada por autoridades federales, estatales y municipales, calificó el acto de la primera piedra como un momento histórico para la educación en Tlaxcala y un paso firme hacia el cumplimiento de las metas en materia educativa.
“Lo que queremos en este gobierno es que cada día más jóvenes tengan más opciones, y que ningún camino se les cierre. Hoy ustedes pueden soñar con ser lo que deseen y hacerlo desde su tierra”, afirmó.
Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso con la educación como eje del desarrollo del estado y aseguró que “hasta el último día de mi gobierno, continuaré abriendo más escuelas, más bachilleratos y más universidades para garantizar el derecho de todas y todos a una formación digna y de calidad”.
La rectora Herrera Márquez anunció que ya hay más de 900 estudiantes que pasaron el proceso de inscripción, propedéutico y en vías de inscripción para la modalidad presencial; a distancia, dijo, se cuenta con estudiantes inscritos de 53 municipios del estado. “Nos comprometimos en llevar a Teolocholco y al estado de Tlaxcala, educación superior de calidad y con un alto nivel de pertinencia”.
Subrayó que la UNRC no se concibe como una institución aislada, sino como parte de un esfuerzo articulado con los gobiernos federal y estatal, para garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país.
El subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Juan Carlos Fuentes Orrala, detalló que la obra se desarrollará en dos etapas. La primera etapa, informó, consta de 6 mil 600 metros cuadrados de construcción y área libre; la segunda, se construirán 9 mil 300 metros cuadrados.
“En esta primera etapa construiremos cuatro edificios: uno de aulas para estudiantes, uno de laboratorios y un auditorio, además del área administrativa. Es una obra integral que dignifica el acceso a la educación”, afirmó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, indicó que “esta universidad no sólo es una obra más, es un símbolo de esperanza, oportunidades, de un futuro que comienza a inscribirse hoy.”
En el acto protocolario también participó por la Secihti, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas. Por la UNRC, el secretario general, Antonio Méndez Hernández; y la directora de Asuntos Jurídicos, Claudia Zúñiga Onofre.
Del gobierno del estado de Tlaxcala acompañaron el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; y el titular de la Secretaría de Finanzas, David Álvarez Ochoa; el director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física y Educativa, Mateo Sergio Sánchez Ramírez.
También, la presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Lorena Ruiz García; el presidente municipal de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho; y el presidente de la Asociación del Barrio de Contla, Eugenio Juárez Juárez; así como funcionarios municipales y estatales.
La transmisión del evento está disponible: http://bit.ly/4lke3xY.


