25 de febrero de 2025. En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Salud lideran la actualización de los planes de estudio para la formación de médicas y médicos en México. Esta iniciativa, que reúne a diversas instituciones académicas y de salud, busca fortalecer la preparación del personal médico, con un enfoque en prevención, atención primaria y respuesta a las principales necesidades sanitarias del país.

Durante una reunión de trabajo realizada en la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la secretaria de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Salud, David Kershenobich, destacaron la importancia de una visión integral y colaborativa para transformar la educación médica. En el encuentro participaron representantes clave del sector académico y de salud, quienes coincidieron en que solo a través de la suma de esfuerzos se logrará un sistema sanitario más fuerte y accesible.

La secretaria Rosaura Ruiz destacó que “este trabajo conjunto permitirá ampliar las opciones de formación de posgrado para médicos generales, fomentando trayectorias profesionales más diversas que no se limiten a las especialidades tradicionales, como cirugía o cardiología”. Esto, dijo, fortalecerá el papel del médico general como eje fundamental del sistema de salud.

Con estas acciones, la Secihti y la Secretaría de Salud, junto con las principales instituciones educativas del país, reafirman su compromiso con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados, preparados para enfrentar los desafíos del sistema sanitario mexicano mediante un enfoque integral, inclusivo y de calidad, y con investigación desde el estudio de los determinantes sociales hasta la dimensión comunitaria.

La reunión contó con la participación de autoridades educativas y del sector salud de primer orden, como la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Dra. Ana Carolina Sepúlveda; la directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, María del Coro Arizmendi Arriaga; la titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Laura Cortés Sanabria; el presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), Juan Víctor Lara Vélez; así como representantes de la Universidad de la Salud y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Para más información, se invita a consultar el siguiente Comunicado Conjunto.