Autor

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Fecha de publicación

08 de agosto de 2025

Número

Comunicado conjunto

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), firmaron un convenio para fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico e innovación, orientadas a prevenir, atender y, en su caso, resolver problemáticas nacionales prioritarias.

La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, expresó que el convenio es una oportunidad para que la UAM se sume a los proyectos prioritarios impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “las universidades deben participar, porque estos proyectos que forman parte del Plan México y son fundamentales para el país; dependemos de las instituciones de investigación y educación para su logro, especialmente de las más maduras y desarrolladas como la UAM”.

Ruiz Gutiérrez indicó que el convenio responde a la responsabilidad de la Secihti de acompañar —en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP)— el desarrollo de las instituciones de educación superior.

“Nuestro trabajo es apoyar el desarrollo de las universidades públicas como la UAM, que son pieza clave para el avance de proyectos prioritarios como el diseño y fabricación de semiconductores, la transición energética o la innovación en salud, todos ellos fundamentales para el desarrollo nacional”, señaló.

La secretaria Ruiz destacó que, con base en el convenio, la UAM explorará la colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), Centro Público sectorizado a la Secihti para temas de inteligencia artificial.

El rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, celebró la oportunidad para demostrar que en esta casa de estudios se investiga, se hace ciencia y acerca sus beneficios a más de 61 mil personas al tener alumnado con una aproximación cotidiana con la ciencia y la tecnología en las aulas, talleres y laboratorios.

“En la UAM tenemos el compromiso con nuestro país para aportar al desarrollo de la ciencia y la tecnología, principalmente en dos vías: el desarrollo de relaciones de interdependencia científica y tecnológica para potenciar las capacidades, así como la formación de más personas en el nivel superior, incluyendo al posgrado”, en donde esta institución cuenta con el mayor porcentaje de matrícula doctoral del país con mil 679 personas en el periodo 2023-2024.

Añadió que la firma de este instrumento abre una ventana de posibilidades con la Secihti, con quien se tiene una estrecha colaboración reflejada en las publicaciones colaborativas, en las más de mil 300 investigadoras e investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y las más de 50 investigadoras e investigadores por México comisionados en la Universidad.

Las autoridades coincidieron en impulsar, con base en el convenio, estudios combinados, tres años de estudio de licenciatura, dos de maestría y tres de doctorado, conocido como modelo “3:2:3”, que permita reducir los tiempos de formación y especialización académica, al potenciar la calidad de enseñanza en campos estratégicos como, por ejemplo, carreras asociadas al diseño y fabricación de semiconductores.

Manifestaron que, en México, la relación entre estudiantes de doctorado respecto al total de estudiantes de educación superior es baja. Al respecto, subrayaron la importancia de acelerar la formación de especialistas y actualizar los planes de estudio para atender las necesidades actuales.

El convenio también fue signado por la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado y el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago, ambos de la Secihti; así como por el abogado general de la UAM, Juan Rodrigo Serrano Vásquez.

En el acto protocolario, participaron por la Secihti: el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas; el director general de Investigación Científica y Humanística, Andrés Triana Moreno; y de la oficina de la secretaria, Ofelia Angulo Guerrero y Natanael Reséndiz Saucedo.

Por la UAM, estuvieron presentes la secretaria general, Esthela Irene Sotelo Núñez; el rector de la Unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria López; el secretario de la Unidad Azcapotzalco, Salvador Ulises Islas Barajas; el coordinador de Vinculación Académica y Social de la Unidad Iztapalapa, Antonio Galán Alcalá; la coordinadora de Vinculación de la Unidad Cuajimalpa, Mónica Camacho Lizárraga; el director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Lerma, Raúl Hernández Mar; así como el coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, Luis Enrique Gómez Quiroz; y el subdirector de Cooperación, Edgar Góngora Jaramillo.