jueves, 13 octubre, 2022

Fecha: 12/10/22

La idea de racialización carece de soporte científico. Reconocer la diversidad nos encamina a restituir los derechos fundamentales de los pueblos y a buscar soluciones para transformar las conductas que históricamente generan brechas de desigualdad.

 

Categoría:

lunes, 3 octubre, 2022

Fecha: 27/09/22

José Rechy Báez Agente local Nodo Puebla-Tlaxcala

El video relata la historia de vida sobre lo que representa el ser un estudiante de PIES AGILES en términos de formación alternativa orientada hacia la incidencia. José Rechy comparte su testimonio desde su experiencia como actor local, colaborador del Tianguis Agroecológico. Es una narrativa sobre la relación entre las bases pedagógicas del programa y su pertinencia para proponer alternativas al modelo productivo agroindustrial, a través de propuestas de mercados basados en la cooperación y orientados a proponer modelos sustentables de comercialización que aportan significativamente a la soberanía alimentaria.

 

Categoría:

Pronaces Soberanía Alimentaria

lunes, 12 septiembre, 2022

Fecha: 09/09/22

“Aunque no podemos ver directamente a un hoyo negro por limitaciones físicas y tecnológicas, sí podemos ver todos los efectos gravitacionales y la creación de material alrededor de él”. En este video el Dr. Iván Rodríguez Montoya nos explica qué es un hoyo negro y nos relata la importancia de sus contribuciones en la colaboración internacional del GTM en el Telescopio Horizonte de Eventos.

 

Categoría:

Ciencia Básica y de Frontera

miércoles, 7 septiembre, 2022

Fecha: 06/09/22

México es el segundo país biocultural más rico del mundo. Los pueblos indígenas son nuestra raíz cultural, crucial para nuestro sustento y porvenir.

El Conacyt de la 4ª transformación impulsa la investigación con incidencia reconociendo los saberes tradicionales, fundamentales para el bienestar del pueblo de México

 

Categoría:

Ciencia Básica y de Frontera